
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El Secretario General del Sindicato de petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, aseguró que “esto parece la crónica de una muerte anunciada.
Regionales28/03/2022A raíz del grave accidente que tuvo el acontecido durante la noche del sábado 26 de marzo en la Planta de Tratamiento de Crudo del yacimiento Loma Campana, en el que dos operarias que prestaban servicio para YPF en la empresa AESA resultaron gravemente heridas. Una de ellas con una importante mutilación en un brazo y la otra mujer hospitalizada y asistida mecánicamente por inhalación de gas.
El Secretario General del Sindicato de petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, aseguró que “esto parece la crónica de una muerte anunciada. Hemos elevado cientos de informes a las operadoras, principalmente a YPF en la persona del Vicepresidente de Upstream, Pablo Iuliano, en la que ponemos en evidencia las graves falencias en materia de seguridad de las instalaciones, y nunca hemos recibido una respuesta sobre el tema”.
“Se trata de una negligencia y abandono permanente que de manera regular impacta en el medioambiente. Pero esta vez, el daño brutal es contra dos mujeres trabajadoras”, agregó Rucci.
Según explicó Rucci, el deterioro de las instalaciones de YPF fue puesto en evidencia en reiteradas oportunidades a partir de relevamientos hechos por el departamento de Seguridad e Higiene de la organización gremial. “Pero la empresa sigue haciendo recortes en el personal, generando servicios on call y evadiendo el mantenimiento permanente y seguimiento de integridad de sus instalaciones”.
Rucci tras un encuentro con directivos de la operadora estatal a la le reclamó “un punto final al abandono y ajuste que pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y las comunidades”.
Ante la gravedad de la situación y la ausencia de respuestas, este lunes por la tarde se reunirá la Comisión Directiva de la organización gremial para evaluar el lanzamiento de un paro total de actividades con afectación de producción para este miércoles 30 de marzo.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.