Eficiencia energética: finalizan obra de paneles solares en la terraza de la Legislatura

Con la finalización de la obra de instalación de paneles solares en la terraza del edificio, la Legislatura provincial generará un ahorro del 10% en el consumo de energía eléctrica.

Locales05/04/2022
Paneles solares

Con la finalización de la obra de instalación de paneles solares en la terraza del edificio, la Legislatura provincial generará un ahorro del 10% en el consumo de energía eléctrica, mientras que en el segundo semestre se iniciarán los trabajos para la colocación de más paneles en la zona del estacionamiento, que le permitirá sumar otro 10%. Además, se adaptará el sistema de calefacción y se bajará el consumo en la iluminación, convirtiendo el total de las luminarias a led, todo esto permitirá generar un ahorro del 30% en total. 

Así lo informó el vicegobernador Marcos Koopmann, durante una recorrida por la obra, destacando que la iniciativa se enmarca en las acciones que se planificaron con el objetivo de impulsar un consumo energético sustentable.

Los 204 módulos fotovoltaicos se instalaron sobre un área de más de 1400 m2 en la azotea principal del edificio legislativo. En una primera etapa permitirá ahorrar en promedio un 10% del consumo actual, con un rendimiento energético anual de 144,01 MWH y una reducción del CO2 al cabo de 20 años de 967 t. 

Koopmann sostuvo que “avanzar hacia la transición energética es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo” y que con la puesta en marcha de esta planta en los próximos días, “comenzamos a marcar el camino hacia la sustentabilidad, dando el primer paso para que otros establecimientos sigan la senda de la eficiencia energética”.

El vicegobernador explicó que la Legislatura viene articulando acciones con el INTI desde hace varios años para conocer con más precisión las características del consumo eléctrico y de esta manera poder elaborar un plan de mejoras basado en las oportunidades detectadas. “La incorporación de estos 204 paneles solares no es una decisión aislada sino que se trabajó dentro de un plan de uso eficiente, que busca generar energía limpia e incluye una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el consumo, optimizando tareas, modernizando equipos y concientizando a los usuarios”, aseguró el vicegobernador. 

“Ya logramos que el 80% del edificio tenga luces de bajo consumo, al cambiar a led 3000 luminarias; además vamos a adaptar el sistema de calefacción para utilizar uno con mayor eficiencia que requiere menos energía. En principio nuestro objetivo es ahorrar un 30%, pero en un futuro nos proponemos generar la energía necesaria para ser auto sustentables, inyectando a la red eléctrica el excedente generado”, explicó Koopmann, al recordar que el año pasado se sancionó la ley 3297 de adhesión al régimen de fomento de energía renovable, por eso “la Legislatura es la primera en dar un paso en esta dirección”, dijo. 

En ese sentido, aclaró que “hasta tanto la distribuidora de energía de la ciudad esté en condiciones de aprobar proyectos de estas características, la puesta en funcionamiento de la planta se realizará con un limitador de inyección, que automáticamente limita la generación de energía de los paneles a lo que se está consumiendo en el momento, evitando de esta manera generar excedentes”.

Koopmann también explicó que está prevista una segunda etapa que contempla la instalación de paneles fotovoltáicos en las pérgolas de algunas zonas del estacionamiento. La misma  se pondrá en marcha durante el segundo semestre de este año y tendrá similar capacidad de producción a la instalada en la azotea. “La idea es que con esto, por ejemplo, produzcamos la energía necesaria para abastecer la iluminación externa del edificio y el sistema de riego”, aclaró.

Asimismo, el vicegobernador destacó que “de esta manera no sólo disminuimos nuestro impacto ambiental sino que también logramos bajar el gasto público” y remarcó la importancia de avanzar en la implementación de fuentes de energía limpias, ya que aseguró que “su potencial de aprovechamiento y el beneficio que traen al ambiente, al no producir gases ni emisiones contaminantes, es de gran relevancia”. 

“No tenemos un ‘plan b’ en materia de cuidado del ambiente, debemos continuar trabajando para diversificar la matriz energética y fortalecer los proyectos que tengan como horizonte la preservación de nuestros recursos naturales. Porque para que el crecimiento de Neuquén no se detenga, su desarrollo social, económico y sustentable deben ir de la mano. Y el futuro que deseamos para nuestra provincia tenemos que impulsarlo ahora”, finalizó.

Te puede interesar
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

motos secuestro

Veinte motos secuestradas en operativos sorpresa

Locales03/04/2025

Fueron realizados por efectivos de las comisarías 21ª y 3ª en puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén. Con este tipo de intervenciones se busca desarticular posibles focos de delincuencia, prevenir la comisión de ilícitos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.