
En vísperas del Día de la Eficiencia Energética, se dio marcha atrás con un aumento de la electricidad, pero los usuarios ponen las barbas a remojar.
En vísperas del Día de la Eficiencia Energética, se dio marcha atrás con un aumento de la electricidad, pero los usuarios ponen las barbas a remojar.
El gobierno provincial, a través de distintos organismos, acercó conceptos y herramientas de financiamiento y de promoción de las inversiones para que las Mipymes locales puedan desarrollar modelos de negocios más sostenibles.
La actividad permitirá acceder a recomendaciones para identificar oportunidades de mejora en las empresas y conocer las herramientas que el gobierno provincial pone a disposición.
La eficiencia energética como política empresarial es el objetivo de un nuevo programa que presenta el gobierno de la provincia. Habrá beneficios fiscales para empresas que prioricen la utilización racional y eficiente de los recursos energéticos.
El programa tendrá vigencia por 12 meses y permitirá a las empresas del sector invertir e implementar medidas para mejorar la eficiencia energética de sus establecimientos y acomodar su estructura de costos.
Con la finalización de la obra de instalación de paneles solares en la terraza del edificio, la Legislatura provincial generará un ahorro del 10% en el consumo de energía eléctrica.
Se firmaron convenios para crear un espacio cooperativo de potencialidad de saberes y recursos en pos de programas de capacitación sobre eficiencia energética y concientización ambiental.
La primera jornada se realizó en Neuquén y se replicará en San Martín de los Andes. Se estima que a fines de junio el equipo de consultores realizará los diagnósticos gratuitos en pymes seleccionadas de toda la provincia.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.