
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Los datos de marzo arrojaron que las terminales automotrices produjeron 48.746 unidades, un 29,4 % más que febrero y aumentó 12,9% si se compara con las 43.160 unidades que se produjeron durante los 20 días de operaciones de marzo 2021.
NacionalesLa producción nacional de vehículos alcanzó en marzo las 48.746 unidades, un 12,9% sobre el registro del mismo mes de 2021 y un 29,4 % más respecto de febrero, apuntalado en especial por el incremento de las exportaciones, de acuerdo al reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Con 21 días hábiles de actividad los datos de marzo arrojaron que las terminales automotrices produjeron 48.746 unidades, un 29,4 % más que febrero y aumentó 12,9% si se compara con las 43.160 unidades que se produjeron durante los 20 días de operaciones de marzo 2021.
En el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 105.058 vehículos de pasajero y utilitarios, es decir, un 17,7 % más respecto de las 89.277 unidades que produjo en el mismo período de 2021, detalló el informe difundido esta tarde.
En el tercer mes del año, el sector exportó 24.623 vehículos, es decir, registró un aumento de 23 % en su comparación con el mes anterior, y creció 10 % respecto del volumen que se contabilizó en marzo 2021.
Así, en el primer trimestre, las terminales exportaron 53.945 unidades, un 9,3 % más respecto de las 49.373 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo periodo del año pasado.
En tanto, en las ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 33.827 unidades en marzo, un 33 % más respecto del mes anterior, y 4,5 % por sobre los volúmenes de marzo del año anterior.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.