
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Desde el pasado 5 de abril la provincia participa de la World Travel Market (WTM) Latin América, en la ciudad de San Pablo, Brasil.
Turismo08/04/2022La provincia de Neuquén participó de una nueva edición de la WTM Latin América en la ciudad de San Pablo, Brasil, donde presentó el producto “nieve y esquí”, concretó acuerdos sobre productos internacionales y estableció vínculos comerciales con operadoras.
El ministro de Turismo de Neuquén, Sandro Badilla, expresó que la provincia "tiene un fuerte plan de promoción en mercados identificados como prioritarios", y destacó que uno de los objetivos es "que la marca Neuquén, en el contexto de Patagonia Argentina, se posicione cada vez con más fuerza en los distintos mercados turísticos".
Por su parte, la presidenta de NeuquenTur, Marisa Focarazzo señaló que la provincia "se presentó como un destino realmente mágico, maravilloso y de excelencia”.
Asimismo, adelantó que se realizaron reuniones con el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, y se confirmó la realización del Congreso Mundial de Montañismo 2023 en San Martín de los Andes, que estará avalado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y por el Inprotur.
La funcionaria informó que se concretó un encuentro entre el ministro Badilla y el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, con el fin de “potenciar los productos de Neuquén con la conexión aérea con Salta, Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y para trabajar con los representantes de Turismo de esos distritos”.
Por último, en relación a la conectividad, Focarazzo destacó que la línea aérea “reafirmó la conexión de Chapelco con Córdoba y Rosario, con lo que se garantiza la conectividad aérea del aeropuerto de Chapelco con los tres destinos: Buenos Aires, Córdoba y Rosario”, y agregó que se suma “la conexión que tiene el aeropuerto de Neuquén con Córdoba, Buenos Aires y Salta, además de Mendoza”.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.