
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El gobernador anunció la construcción del Nucleamiento Educativo Adultos Nº 6 y de los albergues del CPEM 32. Además, entregó aportes para obras de asfalto y para la construcción de baños y vestuarios en el natatorio local.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez encabezó hoy el acto central por el 125º aniversario de Piedra del Águila, acompañado por el intendente Julio Hernández. Durante la ceremonia, el mandatario provincial entregó aportes económicos y anunció obras para la localidad.
También estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Vanina Merlo; la vicepresidenta primera de la Legislatura, María Fernanda Villone; autoridades municipales, intendentes de localidades cercanas, vecinos y vecinas.
En su discurso, el gobernador destacó “el ejemplo de las localidades de esta zona de la provincia, como Piedra del Águila y Picún Leufú, por ampliar y diversificar la matriz económica”.
Indicó que “muchas veces se dijo que Neuquén no tenía futuro en la generación de energía eólica y fue en esta zona, en Bajada Colorada, donde pudimos desarrollar el primer parque eólico, que provee de energía eléctrica”. También se refirió a la reciente inauguración en la localidad de “la primera planta de frío, fileteado, empaquetado y procesamiento de truchas de nuestros lagos”.
Gutiérrez destacó además las obras de infraestructura en las rutas y el embellecimiento de la ciudad. Repasó las principales acciones en materia de desarrollo urbano e infraestructura social básica, que fueron ejecutadas con aportes de la provincia y mano de obra municipal.
“Vamos a llevar adelante la inversión de 15 millones de pesos para el perilago. Que sea atributo de la ciudadanía y forme parte del orgullo de la familia de Piedra del Águila”, expresó y agregó: “Estoy feliz de que en la localidad hayamos vuelto a asfaltar, por eso dejo un aporte económico de 14 millones de pesos para seguir asfaltando”.
Entre las obras, destacó la travesía urbana de la ruta nacional 237, que demandará una inversión de 3,5 millones de pesos y cuenta con un 20 por ciento de avance. También mencionó la segunda etapa de la ejecución de la planta de tratamiento de efluentes e informó que “está en un 90 por ciento de ejecución”.
“Hicimos una pileta, le dimos cobertura y la calefaccionamos. Ahora construiremos los baños y los vestuarios. Por eso entrego un aporte de 28 millones de pesos”, precisó el gobernador y destacó que la obra permitirá “generar trabajo local”.
Dijo que “junto al CFI, el COPADE y el municipio, elaboramos el Plan Maestro de Agua Potable y Desagües Cloacales, beneficiando e impactando en cinco mil familias”.
“Vamos a licitar la electrificación de las zonas rurales con un crédito de 8 millones de dólares que tomó la provincia, la conexión al tendido eléctrico nacional de Piedra del Águila, Santo Tomás, paneles solares y la fibra óptica para nuestras escuelas”, agregó.
“A través de ADUS-IPVU se ejecutarán tres nuevas viviendas. Estamos licitando diez nuevas viviendas y otras 24, para hacer realidad el sueño de la casa propia en Piedra del Águila”, destacó.
También felicitó al intendente por la decisión de “finalmente cerrar el viejo basurero de la localidad y darle salud y previsibilidad a la población” y por la obra del puente vehicular sobre el arroyo Sañicó, una obra de casi 14 millones de pesos, con un plazo de 90 días.
En materia educativa, el gobernador señaló que “nos vamos a poner a trabajar en construir dos nuevos espacios recreativos”. Explicó que se trata de una sala de actividades físicas para el CPEM 32 y un salón de usos múltiples para la escuela primaria N° 315.
También anunció la construcción del nuevo albergue del CPEM Nº 32, que cuenta con una inversión de 40 millones de pesos y una superficie de 250 metros cuadrados cubiertos. Serán beneficiados 20 alumnos.
Además, el gobernador informó que se construirá el Nucleamiento Educativo Adultos Nº 6, una obra con una inversión de 70 millones de pesos, que contará con una superficie de 450 metros cuadrados cubiertos y que beneficiará a 65 alumnos.
Destacó todo el trabajo que se está realizando en Ciudanía Digital. “Seguimos entregando computadoras a nuestros estudiantes”, dijo y agregó: “Felicito por todo el trabajo en la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial”.
“Quiero felicitar a una mujer que se fue a estudiar y ahora, fruto de la planta de faena, pudo volver a Piedra del Águila y tiene trabajo”, señaló Gutiérrez y añadió: “Mi reconocimiento a ella y mis felicitaciones a todas las mujeres de Piedra del Águila”.
Por su parte, el intendente celebró el reencuentro con motivo del aniversario de la localidad y destacó “la planificación que tiene la provincia para nosotros, que va de la mano de nuestro desarrollo”.
“Somos una de las tres localidades más antiguas de la provincia”, dijo y aseguró que el crecimiento está dado por la instrumentación de “políticas medioambientales, de desarrollo humano y de obras e infraestructura”.
Por último, anunció la incorporación de dos hormigoneras industriales y la máquina para la construcción de adoquines.
Acto
Como parte de las actividades, el gobernador, la ministra Merlo y el intendente firmaron un convenio para la apertura de la delegación de protección del consumidor.
También se entregaron presentes a tres empleados municipales jubilados, documentación a 13 beneficiarios de terrenos y viviendas, y diez menciones a empresas prestadoras de servicios en la localidad. Además, se entregaron banderas para las instituciones policiales; elementos deportivos para instituciones deportivas y materiales didácticos para establecimientos educativos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.