
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El gobernador Omar Gutiérrez conversó con las autoridades municipales que administran el complejo y con el arquitecto Alejandro Santana, creador de las esculturas del parque.
Turismo06/07/2019El gobernador Omar Gutiérrez dio el visto bueno para la ejecución de un nuevo emprendimiento turístico en Junín de los Andes. Se trata de una confitería en el paseo y parque escultórico Vía Christi (Camino de Cristo), ubicado a pocas cuadras del centro de esta localidad, en el cerro de La Cruz.
El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el intendente y el viceintendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini y Enrique Flores, respectivamente, y el arquitecto Alejandro Santana, creador de todas las esculturas del parque y también de esta nueva iniciativa para promover el turismo religioso en el sur de la provincia.
“La meta es que esté listo hacia fines de este año y sea aprovechado por los visitantes y turistas en la temporada de verano 2019-2020”, dijo el gobernador y explicó que se construirá “con el sistema de ladrillos de madera implementado por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone)”.
Participaron también del encuentro el senador Guillermo Pereyra; la diputada nacional Alma Sapag; la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo y el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara.
El proyecto comprende una confitería y servicios sanitarios para hombres, mujeres y personas con discapacidad. La superficie total es de 300 metros cuadrados, pero la primera etapa tendrá 220 metros cuadrados y demandará una inversión de 10 millones de pesos. Es factible la realización de una ampliación en una segunda etapa.
“Es importante que el visitante cuente con servicios y un lugar para disfrutar y contemplar el paisaje”, manifestó Gutiérrez y recordó que “el sector del Cristo Luz se realizó con fondos provinciales por aproximadamente 7 millones de pesos”.
Destacó que “el Estado provincial está realizando -con aportes del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN)- las obras complementarias en los caminos del Vía Christi, por 2,5 millones de pesos, trabajos que llevan un 70% de avance”.
Gutiérrez también detalló que a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y su programa de Energías Renovables, se ejecutó la obra de abastecimiento para el Cristo Luz, consistente en un sistema que tiene instalado 24 paneles en total y permite alimentar toda la iluminación ornamental nocturna del Cristo.
De la visita al lugar participaron entre otros, el secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, el diputado provincial Roberto Cacault.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.