Promueven el uso de materiales reciclados en infraestructura vial

Con el objetivo de disminuir la contaminación ambiental y los costos en la producción, el diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley para promover el uso de materiales reciclados en la fabricación de mezclas asfálticas para las obras de infraestructura vial provincial.

Regionales13/04/2022
Coggiola

La iniciativa establece una serie de beneficios para los contratistas que utilicen mezclas asfálticas con materiales reciclados provenientes de llantas de caucho y botellas y bolsas plásticas. Los incentivos incluyen prioridades en las contrataciones con el Estado provincial, cuando exista igualdad de condiciones en la oferta, y la bonificación de hasta un 10% en el pago de impuestos provinciales u otro tipo de beneficios fiscales, en función de lo que determine la reglamentación.

La autoridad de aplicación estará a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, que será la responsable de analizar, certificar y controlar el producto proveniente de los materiales reciclados, como así también de desarrollar y publicar las especificaciones técnicas para cumplir con los requisitos internacionales. 

En los fundamentos, el autor enmarca el proyecto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU y en la línea de compras públicas sostenibles de esa agenda. En ese sentido, sostiene que, si se pretende hacer de las metas y los ODS una política de Estado, es necesario instrumentar las herramientas jurídicas que correspondan.

Por otro lado, remarca los beneficios del uso de pavimentos reciclados y explica que la aplicación de ese proceso en la provincia también motivará al sector privado a implementar tecnología de avanzada y personal calificado. Por ese motivo, considera necesario que desde el gobierno se prevea la creación de incentivos y mecanismos financieros para estimular la inversión en el desarrollo del comercio de materiales reciclables que permita aumentar la utilización de productos elaborados con materia prima plástica posconsumo.

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.