Senillosa inaugura réplica de la emblemática Casa de Tucumán

Será el 9 de julio al mediodía. La réplica suma un atractivo turístico más a la localidad.

Turismo
Casa de Tucuman senillosa

El próximo 9 de julio se inaugurará en Senillosa la réplica de la Casa de Tucumán, lugar donde se firmó el acta de independencia en 1816. El acto contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, habrá un recorrido por la sala de jura ambientada, que contiene cuadros de los congresales, también en sistema braile, y por la sala de esculturas donde el artista Luis Saavedra explicará la técnica que utilizó para recrear a los congresales de 1816.

El recorrido estará a cargo del área de Turismo y Museos de la municipalidad de Senillosa, sector que trabajó en el proyecto con el fin de impulsar un nuevo atractivo a la oferta turística de la localidad.

También habrá bailes con vestuarios de la época, comidas típicas, una mesa patriótica y presentaciones musicales a cargo del cantante tucumano Ernesto Guevara y artistas de la región.

La réplica de la Casa de Tucumán no es ajena a la historia de la localidad, ya que Senillosa recibió una importante inmigración de tucumanos quienes, entre otros motivos, arribaron para trabajar en las obras de las represas hidroeléctricas de la provincia del Neuquén.

El frente es el mismo del histórico edificio y en el fondo habrá un salón con piezas escultóricas que emularán a los constituyentes que declararon la independencia y a personajes característicos de la época. Las esculturas fueron elaboradas por un grupo de personas a cargo del artista Luis Saavedra. La obra está ubicada sobre la calle Olascoaga a escasos metros del Museo Municipal de Ciencias Naturales, y será el puntapié inicial de un paseo histórico, cultural y turístico.

Este importante atractivo cultural se suma a la oferta recreativo-turística de la localidad, actual y potencial, la cual se compone de casas de té, pequeñas bodegas artesanales, el balneario municipal, salidas de trekking por la barda, observación de aves en las lagunas de Senillosa y kayak por el río Limay, impulsado por distintos actores sociales de la localidad.

Te puede interesar
termas de Copahue

Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue

Turismo

Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.

Lo más visto
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.