
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Será a partir del lunes en Huinganco y desde el miércoles se continuará en Chos Malal.
Regionales17/04/2022La Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) -dependientes de la secretaría General y Servicios Públicos-, informaron que a partir del lunes se realizarán mensuras de viviendas en las localidades de Huinganco y Chos Malal.
Los relevamientos serán realizados por profesionales agrimensores y técnicos, identificados con credenciales oficiales, quienes harán mediciones en la vía pública y dentro de las casas.
Desde la dirección de Agrimensura del IPVU se detalló que las actividades comenzarán en Huinganco, entre el lunes 18 y el miércoles 20, en el lote 23B, de la localidad donde prevén visitar 16 viviendas. Luego, a partir del miércoles 20, se continuará en Chos Malal, donde se procederá al relevamiento de las manzanas 227, 228, 232, 233 y 234, y alrededores entre las calles La Salada, Cerro Chapelco, Clara Liptak y San Eduardo, con un total de 102 soluciones habitacionales.
El procedimiento consiste en realizar relevamientos planimétricos topográficos de las viviendas para la confección de los Planos de Mensuras, para su posterior registro, que permitan avanzar en la regularización de las viviendas.
Las mediciones se realizarán en la vía pública sobre frentes de manzanas, lotes y también será necesario ingresar a las casas para constatar las mejoras y los muros divisorios, cercos, etc. Además, se harán vuelos con Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT), para complementar el procedimiento.
Indicaron que, ante cualquier duda o consulta, los beneficiarios pueden comunicarse con la dirección de Agrimensura del IPVU al Teléfono (0299) 447599 Interno 210, de lunes a viernes entre las 9 a 14.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.