
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La propuesta fue presentada por las mismas creadoras de “Hermana soltá la panza”, una campaña que fue viral durante el 2021 por desafiar el mandato de llegar flacas y esculturales a las vacaciones de verano.
Nacionales21/04/2022“Hermana soltá el reloj”, es la nueva campaña de Mujeres que no fueron tapa (Mqnft), que busca “hackear el discurso que dice que la vida de las mujeres se termina a los 30” años y derribar prejuicios arraigados en ese sentido.
“Estamos intentando hackear el discurso que dice que la vida de las mujeres se termina a los 30, que antes de esa fecha tenés que haberlo hecho todo y haberlo hecho bien, o sea a la medida del mercado y el patriarcado”, aseguró Mqnft desde su cuenta de Instagram.
La iniciativa “nos tiene explotadas de reflexiones y emociones, repensándolo todo y empezando a poner en común nuestros saberes y procesos para aprender entre todas”, añadieron.
En tanto, se cuestiona que lo que parece que importa es que obedezcamos el manual de la “buenas, aceptables, queridas, y felices mujeres”, que establecería que “son las bellas, emparejadas, madres, profesionales exitosas, viajadas y buenas consumidoras antes de los 30”.
La propuesta fue presentada por las mismas creadoras de “Hermana soltá la panza”, una campaña que fue viral durante el 2021 por desafiar el mandato de llegar flacas y esculturales a las vacaciones de verano.
La iniciativa proponía llenar las redes sociales de panzas de mujeres reales para "hackear el operativo bikini", es decir, desarmar el mandato de llegar flacas y esculturales a los primeros calores del verano para lucirse en malla, y obtuvo una gran repercusión.
En este caso, el hilo conductor es destacar que la vida de la mujeres no se terminan a los 30 años, "todo lo contrario y ese manual nos está rompiendo”, asegura el texto de Mqnft que ya cuenta con cientos de comentarios de usuarias que comparten sus historias y experiencias.
“Tengo 30 y todavía no me recibo!, y si que me tiraban abajo, pero este post me da tranquilidad gracias”, dice una de las tantas respuestas que disparó esta campaña y que pueden leerse en la cuenta de Instagram de Mujeres que no fueron tapa.
Otro testimonio relata: “Acá 38 y empezando mi segunda carrera universitaria! Soltemos el reloj totalmente!”
“Amo leer las vivencias de las personas que escriben acá. Es como que siento que algo está pasando en mi mente... Siento como que algo se me está despertando”, añadió otra de las usuarias.
En la campaña con el hashtag #hermanasoltaelreloj, además, se plantean interrogantes como si recaen las mismas exigencias estéticas en varones y mujeres para acceder al trabajo, que ocurre con "el mercado del deseo" y si existen las mismas obligaciones y exigencias respecto de tener una pareja antes de los 30 en varones y mujeres.
¿Recaen las mismas obligaciones y exigencias respecto de la crianza de les hijos en mujeres y varones?", es otro de los interrogantes.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.