
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El relevamiento realizado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria señaló que “la recuperación de la movilidad social está llevando a muchos consumidores a renovar el placard, estimulando las ventas de indumentaria y calzado en los distintos canales comerciales”.
Nacionales25/04/2022La venta de ropa en comercios minoristas subió 22,8% interanual en marzo último, lo que representó un impulso a la producción nacional, destacó el informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).
De esta manera, en el tercer mes del año “se recuperaron las ventas de ropa”, ya que las cantidades vendidas en comercios minoristas “crecieron 22,8% respecto a marzo de 2021”, señaló la CIAI.
En ese sentido, el relevamiento explicó que “la recuperación de la movilidad social está llevando a muchos consumidores a renovar el placard, estimulando las ventas de indumentaria y calzado en los distintos canales comerciales”.
“El incremento de la demanda del mercado está impulsando la producción nacional de nuestra cadena de valor, aunque con tensiones por la escasez y los problemas de abastecimiento, tal como ocurre en la mayoría de los países del mundo”, precisó la entidad.
Asimismo, indicó que tanto “la pandemia primero como la guerra en Ucrania después significaron un duro golpe para las cadenas globales de valor (CGV), no sólo en términos de aumentos de precios internacionales sino también de dificultad para acceder a insumos estratégicos en tiempo y forma”.
Al respecto, afirmó que, si bien la producción nacional de indumentaria subió ya en febrero 8,1% interanual y la de hilados y tejidos un 11%, “enfrenta límites por la escasez de trabajadores capacitados y de diversos insumos productivos”.
“Aún persisten los problemas mundiales en las cadenas de abastecimiento generados por la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que lleva a escasez de productos”, contextualizó la Cámara.
Por su parte, las importaciones de prendas aumentaron 72,3% interanual.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.