
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
La capacitación se realiza a través de la Unidad de Transformación Tecnológica Norpatagonia. El espacio de formación contempla también un taller y asistencia técnica, con cupos limitados.
Energía y Minería25/04/2022El viernes 29 de abril, desde las 17, se realizará un seminario online orientado a emprendedores y MiPyMEs que integran la cadena de valor hidrocarburífera. La actividad alcanza a empresas de Neuquén y Río Negro.
La inscripción se realiza de forma gratuita en https://www.eventbrite.com.ar/e/seminario-industrias-40-tickets-324250069687.
Este primer encuentro permitirá sensibilizar sobre temáticas relacionadas a las Industrias 4.0 y su aplicación en la industria.
Algunos de los temas que se abordarán son: big data, on cloud services, data analytics, inteligencia artificial, trazabilidad con código de barras y QR.
Las capacitaciones son organizadas por el Centro PyME-ADENEU (dependiente del ministerio de Producción e Industria), en calidad de “Unidad de Transformación Digital (UTD) Norpatagonia”. Esto se debe a que el organismo fue seleccionado como Unidad de Transformación Digital (UTD) por el ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme).
El primer ciclo, realizado a principios de abril, estuvo destinado a sensibilizar en Industria 4.0 a emprendedores y MiPyMEs en general.
Finalmente, con el objetivo de permitirle a las empresas participantes de este proceso proyectarse, desde el Centro PyME-ADENEU se acompañará con asistencia técnica, a las empresas que sean seleccionadas, en la formulación de un plan de transformación digital que incluye un diagnóstico y un plan de trabajo para aplicar los contenidos trabajados durante el año.
Para más información y consultas, comunicarse al correo electrónico [email protected].
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.