
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, el CoProJuv sesionó en el auditorio de Casa de Gobierno.
Regionales26/04/2022El gobernador Omar Gutiérrez encabezó esta e lunes la primera sesión de 2022 del Consejo Provincial de Juventudes (CoProJuv), que se realizó en el auditorio de Casa de Gobierno. Se trata de una instancia que permitirá organizar la agenda de trabajo territorial para el año. Durante la mañana se realizó un encuentro con representantes de áreas de Juventud de distintas localidades y del Gabinete Joven en la Legislatura.
El CoProJuv es un espacio de participación para el diseño de políticas públicas, coordinado por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Juventud, donde los encargados de crear y planificar son las y los jóvenes de toda la provincia.
Está integrado por jóvenes entre 18 a 35 años que aportan su mirada local en la construcción de políticas públicas creadas para las juventudes de la provincia, con enfoque territorial y mirada generacional. Las temáticas que de ahí surgen sirven para la implementación y proyección de distintos programas del ministerio, poniendo en agenda las problemáticas que afectan a las juventudes.
En la ocasión, el gobernador aseguró que este órgano de participación joven es “lo que soñamos y lo que ustedes nos transmitieron que necesitaban”. Además, destacó el trabajo del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, el Gabinete Joven y el CoProJuv.
Gutiérrez remarcó la “necesidad de abrir nuevos espacios de participación para que sean escuchados” y agradeció a las y los jóvenes por “las distintas jornadas de trabajo que han tenido y por las convicciones para fortalecer la participación ciudadana”.
Aseguró que “para nosotros es muy importante que tengan debate y aprobación en la Legislatura” los proyectos presentados de Ley de Juventudes, Ley de Empleo Joven y Ley de Prácticas Profesionalizantes. “Las necesitamos rápidamente para dar respuesta a las necesidades que ustedes van teniendo”, indicó.
El mandatario anunció una inversión de 16 millones de pesos para un convenio con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con el objetivo de “poder lanzar otra graduación de personas que decidan encarar la carrera” de intérprete en Lengua de Señas.
“Vamos a buscar a las empresas privadas y también el aporte de las empresas públicas para poder ampliar nuevamente todo el proceso de formación y capacitación”, dijo el gobernador y aseguró que se trabajará para fortalecer esos programas.
Sobre el programa Potenciar, informó que “queremos ponerlo en marcha con recursos propios hasta que recibamos los fondos del gobierno nacional”. Dijo que “tenemos en la Ley de Presupuesto alrededor de 180 millones de pesos de inversión para financiar 130 proyectos” y agregó: “A trabajar esos proyectos y el ministerio se convierte en autoridad de aplicación y control para la aprobación, el desembolso y el monitoreo”.
Por último, destacó las acciones que se desarrollan desde el gobierno provincial para fortalecer la conectividad digital y reducir la brecha digital en todo el territorio, con la ampliación de los servicios de internet y la entrega de computadoras a estudiantes.
Por su parte, la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez destacó el trabajo que se viene realizando desde 2019 y la importancia de la participación de 47 localidades. Dijo que el hecho de que las autoridades comunales hayan facilitado el transporte para las y los participantes “habla de cada consejero, de cada consejera y de cada joven de la localidad, que impulsa desde el territorio la perspectiva joven y la construcción de una política pública”.
“Cuando hablamos de una provincia federal, hablamos de construir las políticas públicas desde el territorio”, dijo la ministra y remarcó que desde el gobierno la responsabilidad es que “esas políticas puedan impactar en cada una de las localidades”.
Sanucci Giménez instó a las consejeras y los consejeros a pensar “en esas herramientas a nivel local que nos permitan instalar y dejar para siempre estas políticas públicas y que estén institucionalizadas. Porque si no esas voces, que fueron abiertas en 2019 cuando el gobernador de la provincia nos dijo que éramos el presente, van a volver a ser invisibilizadas”.
La subsecretaria de Juventud, Natalia Garay aseguró que cuando se conformó este espacio “hubo un gran acuerdo y dijimos que, con espacios, más leyes y cambio cultural, íbamos a poner a las juventudes en el lugar que se merecen”.
“Acá va a estar el Estado presente, como ya lo estamos haciendo, achicando brechas y generando más posibilidades y oportunidades para nuestras juventudes”, indicó Garay.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.