
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Los bloques MPN, Siempre, Juntos, FRIN, Frente Nuevo Neuquén y Unión Popular Federal – Frente Renovador presentaron un proyecto de comunicación para que se designe con el nombre de “Gob. Felipe Sapag” a la primera etapa del gasoducto que se construirá entre Tratayén y Salliqueló.
Regionales26/04/2022Los bloques MPN, Siempre, Juntos, FRIN, Frente Nuevo Neuquén y Unión Popular Federal – Frente Renovador presentaron un proyecto de comunicación para que se designe con el nombre de “Gob. Felipe Sapag” a la primera etapa del gasoducto que se construirá entre Tratayén (provincia del Neuquén) y Salliqueló (provincia de Buenos Aires).
La solicitud está dirigida al Poder Ejecutivo nacional y expresa apoyo a todas las gestiones orientadas a reducir las importaciones de un recurso no renovable tan abundante en el territorio provincial.
En los fundamentos, se remarca que la dueña del recurso que yace bajo el subsuelo es la ciudadanía neuquina y subrayan que son las familias de esta provincia las que trabajan y se sacrifican en la extracción del recurso. En ese marco, los autores y autoras del proyecto se preguntan si es justo que el gasoducto lleve el nombre del ex presidente Néstor Kirchner y cuestionan que el gobierno nacional monopolice ideológicamente una obra que transporta los recursos naturales de la provincia.
Advierten que Nación quiera sacar rédito de la obra, cuando consideran que es el responsable de tener que pagar este año cerca de 13 mil millones de dólares para importar energía en un contexto de extrema debilidad financiera, por no haber concretado con anterioridad la licitación del gasoducto
Si bien reconocen los méritos aportados por el ex presidente Néstor Kirchner, también recuerdan que apoyó la privatización de YPF en los años 90. En ese sentido, plantean que el progreso energético nacional tiene un carácter federal y por eso subrayan que la figura de Felipe Sapag representa el federalismo y la defensa indeclinable de los recursos.
El proyecto (15163) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de abril y lleva las firmas de Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Germán Chapino, José Ortuño López, Liliana Murisi, Fernanda Villone, Lorena Abdala, Andrés Peressini, Javier Rivero, Ludmila Gaitán, Fernando Gallia, Carlos Sánchez, Franciso Rols y Carina Riccomini.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.