
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
A través del programa Permer, se ampliarán y repotenciarán 27 seccionales en cuatro Parques Nacionales y un refugio de montaña del Ejército.
Regionales29/04/2022Dentro del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), destinado a habitantes de zonas rurales del país que no cuentan con acceso a la red eléctrica, se adjudicó la licitación pública N°7/2021 para proveer de equipos de generación solar a 60 edificios de Parques Nacionales en seis provincias, entre las que se cuenta a Neuquén, con 28 instalaciones.
Desde la Unidad de Energías Renovables del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) -que participó de cada instancia de la licitación- se informó que dichas instalaciones se sumarán a más de 2.500 existentes que opera y mantiene el Ente en distintas localidad y parajes, y que ayudarán a garantizar el cuidado de numerosas áreas protegidas que tiene la provincia.
Los cuatro Parques Nacionales que se beneficiarán de esta tecnología en base a fuentes renovables serán el Nahuel Huapi, Lanín, Laguna Blanca y Arrayanes, con 27 seccionales en total, y también el refugio de montaña y puesto de frontera del Ejército en Pino Hachado.
A través de dicha obra se repotenciarán 15 sistemas existentes -en varios casos se duplicará la energía disponible- mediante la ampliación del campo fotovoltaico y de la capacidad del banco de baterías, y se ejecutarán doce nuevas instalaciones. Se trata de sistemas fotovoltaicos de similares características a los instalados en la última repotenciación de equipos en escuelas rurales. Además se convierten todos los artefactos a LED.
El plazo de ejecución de la obra es de ocho meses y la inversión es de 1.073.643 dólares.
“Antes teníamos 16 seccionales y ahora pasamos a 27, con lo cual tendremos todas las seccionales de Parques Nacionales de la provincia con energía fotovoltaica” indicó Cecilia Argañaraz, jefa de la Unidad de Energías renovables del EPEN.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.