
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Comenzó este jueves en Neuquén capital un nuevo espacio de formación para más de cien referentes de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas del sistema educativo neuquino.
Regionales29/04/2022La actividad impulsada por el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), se desarrolla en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina y culminará hoy viernes.
En las jornadas propuestas como espacio formativo, se apunta a garantizar la aplicación de la Ley 26.150 de ESI en cada institución, teniendo presente que, en el nuevo diseño para la escuela secundaria neuquina, se propone un espacio curricular, además del abordaje transversal en todos los contenidos que se enseñen.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó la propuesta como un espacio de oportunidades, para garantizar derechos, entre ellos, el de la Educación Sexual Integral, a las y los estudiantes”. Señaló que “desde los equipos educativos ponemos a disposición herramientas y recursos que colaboran con el abordaje de las diferentes situaciones que atraviesan a las instituciones educativas, teniendo presente los cinco ejes que componen a la educación sexual integral”.
La Resolución Nº 340 aprobada en el 2018 por el Consejo Federal de Educación, establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley 26.150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral, ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.
La norma promueve que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral, que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con el equipo provincial y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento. El equipo docente será seleccionado de la planta orgánica funcional existente en cada escuela.
Las jornadas son organizadas por el equipo provincial de Educación Sexual Integral dependiente de la dirección provincial de Programas Transversales del ministerio de Gobierno y Educación del Neuquén.
Equipos referentes ESI
El equipo referente en ESI estará conformado por cuatro personas de cada institución educativa de gestión pública y tres personas por institución de gestión privada, donde estarán representados cargos de preceptoría y asesoría pedagógica, y en las escuelas técnicas, un cargo de jefatura de taller.
Como equipo tendrá la función de contribuir a la gestión institucional de la ESI. Entre sus funciones, será importante que puedan realizar un diagnóstico de la institución para acompañar proyectos vigentes y generar acciones de transformación colectivas, como así también, brindar materiales y herramientas que promuevan la ESI en la escuela. Finalmente, su principal tarea será promover y motivar la institucionalidad de la ESI en la escuela y promover acciones con estudiantes y familias.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.