
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Según la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores se patentaron en abril 31.633 unidades de motos 0 Km.
Nacionales03/05/2022Las ventas de motos 0 kilómetro sumaron en abril 31.633 unidades, lo que representó un descenso del 2,6% respecto del mismo mes del año pasado, y una baja del 8,5% frente a marzo, de acuerdo al reporte de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
De esta forma, en los cuatro primeros meses del año se patentaron 138.878 unidades, un 7,1% menos que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 149.566 motos.
En cuanto a la participación de mercado, no se observan cambios en los primeros puestos con respecto al último mes: Honda sigue liderando con 7.583 unidades, seguida por Motomel, 6.267 unidades; y Corven, 5.041.
Gilera, por su parte, sigue en la cuarta posición, con 4.363 unidades; y Zanella en quinto lugar, con 4.178 motos.
Tampoco hay cambios en cuanto al modelo más patentado, y el primer escalón, luego de algunos meses del año pasado de haber llegado a estar cuarta, lo ocupa la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, seguida por la Motomel B110, que llegó a estar también cuarta.
La Gilera Smash, que lideró durante gran parte del año pasado, sigue tercera y cuarta quedó la Corven Energy 110, que bajó un puesto. La Keller KN 110-8 recuperó una posición y cierra el top five, desplazando a la Zanella ZB 110 a la sexta posición.
El presidente de Acara, Ricardo Salomé, comentó que "en abril se observó que el crecimiento con el que venía el mercado de las motos parece haberse detenido, lo que evidencia la problemática de las importaciones tanto de unidades como de partes, al igual que lo que se viene advirtiendo en autos".
Para el directivo, en el sector de motos "la gran diferencia es que sigue habiendo financiación, por eso la clave es seguir impulsando, desde todo el sector y junto al Gobierno, el programa de financiación del Banco Nación, Mi Moto".
"La otra causa que explica que veníamos teniendo un buen nivel de actividad es social y tiene que ver con el resurgimiento de utilizar la moto como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, en el caso de las unidades más chicas, pero también en las del segmento medio, porque la moto también se está usando para viajes y traslados de muchos kilómetros", reseñó.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.