
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El objetivo es hacer crecer el producto Turismo de Reuniones e incentivar la creación de Burós en diversas localidades de la provincia.
Turismo03/05/2022Los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González, y de Turismo, Sandro Badilla, se reunieron esta mañana en Casa de Gobierno con el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA) Fernando Gorbarán.
El objetivo es desarrollar el Turismo de Reuniones e incentivar la creación de Burós en diversas localidades de la provincia, retomando la actividad luego de la pandemia.
En particular, se analizó la situación de la ciudad de Neuquén, previo a la apertura del centro de convenciones, que se construye en el Paseo de la Costa.
Posteriormente, las autoridades de Turismo mantuvieron un encuentro con actores del sector privado para establecer las necesidades para rearmar un Buró en la ciudad, necesario para el funcionamiento de un centro de convenciones y para el posicionamiento de la ciudad de Neuquén como sede de Turismo de Reuniones.
En la provincia de Neuquén funcionan actualmente el Buró de Villa La Angostura y el de San Martín de los Andes y estas reuniones forman parte del trabajo para la creación del Buró de Neuquén. Además, ciudades como Villa Pehuenia, Aluminé y Caviahue – Copahue, Añelo, Rincón de los Sauces y Chos Malal se encuentran trabajando también en desarrollar este producto turístico y, para eso, es necesario contar con un Buró que integre al sector público y al privado.
Fernando Gorbarán, titular de AOCA, destacó que se encuentran en Neuquén invitados por el Gobierno provincial “con el compromiso del destino para trabajar en el producto Turismo de Reuniones”. El objetivo es “lograr que el segmento se desarrolle como en el resto del país”, aseguró.
“El segmento de reuniones es muy significativo para la provincia. En Argentina, 1 de cada 4 pasajeros corresponde a este turismo”, dijo e indicó que por este motivo la provincia de Neuquén “ya viene realizando este trabajo desde hace años, pero entendemos que ahora, pos pandemia, hay que profundizar algunas tareas y hacer crecer el destino”.
En este sentido, el encuentro con los privados, el objetivo es “compartir con ellos como está funcionando el ecosistema de Burós de Argentina, la importancia de contar con Burós y la importancia de trabajar de manera articulada entre el sector público y el sector privado y motivarlos para que salgan a captar eventos”, explicó.
“Neuquén tiene muchas posibilidades de crecer, porque si bien está bien ubicada en el ranking y representa un porcentaje importante en la Patagonia, creemos que puede duplicar la cantidad que tiene la provincia”.
Estuvieron presentes, además, la coordinadora del ministerio de Turismo, Vilma Barreras; la presidenta de Neuquéntur Marisa Focarazzo; el secretario de Turismo y Acción Social de la municipalidad de Neuquén, Diego Cayol y el consultor Alejandro Rey, representante y miembro del Buró de Villa La Angostura, entre otras autoridades.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.