
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El gobernador insistió en la importancia de incrementar el ritmo de inversiones para aprovechar el periodo de transición energética. Para eso reclamó “reglas de juego claras y estables”.
Energía y Minería10/05/2022“Necesitamos apurar el desarrollo de Vaca Muerta, acelerar el ritmo de inversiones para que la cuarta reserva mundial de petróleo y la segunda de gas rinda la totalidad de su potencial, no solo para la provincia de Neuquén, sino para todo el país”, recalcó el gobernador Omar Gutiérrez.
Durante su participación en un debate sobre la actualidad energética organizado por el diario Ámbito Financiero, el mandatario señaló que “la calidad del recurso ha sido debidamente constatada, hemos llegado a mercados muy exigentes” y recordó que en la actualidad se exporta el 6% del gas y el 17% del petróleo que se produce en Vaca Muerta”.
En este punto, Gutiérrez destacó la “confianza que las empresas han depositado en Neuquén” y aseguró que para ello “fue fundamental el trabajo articulado entre actividad pública y privada que se lleva adelante en la provincia, sin grietas y siempre en búsqueda de consensos”.
Puso como ejemplo las distintas obras que realiza la Provincia para ampliar la conectividad vial y digital, y recordó que recientemente “hemos adjudicado el área El Trapial, con lo que la frontera de Vaca Muerta se extiende hacia el norte, una verdadera reparación histórica para Rincón de los Sauces”. Además dijo que las empresas cumplen con su parte “perforando más y ampliando sus plantas de procesamiento para gas y petróleo”.
“Hay que entender que la gobernanza de un país o una provincia es responsabilidad del oficialismo pero también de la oposición. Los inversores necesitan certezas y reglas de juego claras, que se mantengan en el tiempo cualquiera sea el gobierno de turno”, destacó.
En cuanto a la infraestructura necesaria para el sector, el gobernador ponderó el próximo comienzo de la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que se extenderá entre Tratayén y Salliqueló (provincia de Buenos Aires) y reiteró que “es fundamental renovar anticipadamente la concesión a Oldelval para que se construya un oleoducto adicional hacia Bahía Blanca, que requiere de una inversión de 600 millones de dólares”.
También recalcó que “el desarrollo hidrocarburífero es compatible con la transición energética y el gas es el motor de ese cambio”. “Tenemos que trabajar en hacer esta tarea lo menos contaminante posible y en promover la producción de energía eléctrica a través del gas”, agregó.
Por último, Gutiérrez enfatizó que “es un acto de estricta justicia que Neuquén vuelva a tener la Tarifa Comahue, ya que actualmente la provincia genera un 45% de la energía hidroeléctrica pero somos perjudicados porque pagamos por el transporte a Buenos Aires y luego a Neuquén nuevamente, cuando la estamos produciendo a pocos kilómetros”.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.