
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Una vez analizadas las muestras de agua, se retomó el funcionamiento de los sistemas de provisión del servicio. No se detectaron restos de hidrocarburos.
RegionalesLa subsecretaría de Recursos Hídricos y el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), llevaron adelante una diligencia en conjunto, con el objetivo de realizar un muestreo preventivo sobre las fuentes de suministro de agua que se ubican a la vera del río Neuquén, sobre los barrios Rincón de Emilio y Rincón Club de Campo.
Estas acciones se ejecutan cada vez que ocurre un incidente, como por ejemplo en del día de ayer que un camión cayó desde el puente al río. El objetivo es realizar los análisis correspondientes -en función de la situación generada- para garantizar que el agua que es extraída -para después potabilizarla- sea apta para el suministro y así poder llevar tranquilidad a la población.
El volumen derramado de gas oil -que es el acumulado en el tanque de combustible- tiene muy poca incidencia comparado con los caudales que registra el río, como medida preventiva se indicó a los operadores que se desafectaran los sistemas de bombeo ubicados a la vera del río hasta contar con los resultados de los análisis.
Las muestras fueron extraídas por personal de la subsecretaria de Recursos Hídricos y del EPAS, y fueron remitidas al laboratorio del CIATI AC para la determinación analítica de Hidrocarburos Totales del Petróleo por método EPA 418.1, dichos resultados estuvieron antes de las 22 y dieron No detección de Hidrocarburos para ambas muestras; una vez conocidos los resultados satisfactorios de los análisis, se volvieron a poner en funcionamiento los sistemas de provisión de agua.
Se observó que las plumas con iridiscencias transitaron por el cauce principal, se colocaron barreras de contención de hidrocarburos y con absorbentes a la altura de Bocahue y en las tomas de agua, tarea que estuvo a cargo de la empresa PROECO.
Todas las tareas se realizaron en el marco del sistema de Emergencias Ambientales de la AIC y participaron además defensa Civil y el Departamento Provincial de Aguas de Rio Negro. El líquido fluyó por el cauce principal, y el mecanismo de autodepuración de la fuente permitió que no se presenten riesgos mayores.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.