
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
RegionalesLa Dirección Provincial de Estadística y Censos, que opera bajo la órbita del Ministerio de Economía, Producción e Industria, publicó su informe mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que arrojó una variación del 4 % mensual y una suba del 10,9 % en lo que va del año.
Educación fue la división que más aumento (13,8 %) y tuvo una incidencia de 0,37 puntos porcentuales (p.p.) que se debe mayormente a educación terciaria, cursos de idioma y educación primaria y secundaria. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 5,7 % y fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,90 p.p.
Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda. Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 4,7% y una incidencia de 0,37 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y servicios recreativos.
Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Recreación y cultura, Educación y Transporte que en conjunto representaron 69,7% del incremento mensual que se registró en el nivel general.
Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 3,9 % y fue la segunda división con mayor contribución en el nivel general (0,82 p.p). Los aumentos más relevantes fueron en carne bovina, carne de ave, verduras (en particular, papa y tomate) y productos de panificación, que explican el 91,2 % de la incidencia de la división. Transporte presentó una variación mensual de 2,5 % y una incidencia de 0,33 p.p. Impactaron principalmente los aumentos en combustibles para vehículos y taxi.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.