
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El relevamiento, realizado por la subcomisión de Diversidad e Inclusión del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), fue ponderado por el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopman, durante el cierre del ciclo conferencias “Mayo, mes del Trabajo”
Regionales18/05/2022Más del 80% de la mano de obra en la industria hidrocarburifera de Neuquén está ocupada por hombres y solo el 15 por ciento de los cargos de dirección por mujeres, según una encuesta de género realizada en empresas del sector que operan en yacimientos de la provincia.
El relevamiento, realizado por la subcomisión de Diversidad e Inclusión del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), fue ponderado este martes por el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopman, durante el cierre del ciclo conferencias “Mayo, mes del Trabajo”, desarrollado en conjunto por la Legislatura y la secretaría de Capacitación y Empleo de la municipalidad de Neuquén.
Evangelina Cordero, referente de la IAPG a cargo de la encuesta, explicó que el relevamiento “incluyó 43 empresas que acaparan aproximadamente el 46% del empleo que genera el sector".
"El resultado es que hay una mujer cada cuatro hombres (81,9% varones y 18,1% mujeres) y que la incidencia femenina en términos de acceso a cargos de conducción o de alta dirección se encuentra lejos de estar balanceada”, precisó Cordero.
Indicó además que “el 15% de las mujeres accede a cargos de dirección y de ese porcentaje se reduce a 4,7% cuando se pone el foco en cargos de mayor jerarquía”.
“Uno de los problemas que se le generan a la mujer en este tipo de industrias es que su área de experiencia se encuentra mayormente vinculada a sectores considerados de apoyo y no a tareas de tipo técnicas u operativas”, dijo.
La especialista del IAPG indicó que “la encuesta realizada muestra que, en las áreas vinculadas a perforación e ingeniería, la incidencia de las mujeres representa entre el 7 y 9% del total del personal dentro de este tipo de tareas dependencia"
Sostuvo además que “ese porcentaje llega a su punto máximo en las áreas dedicadas a la consultoría, donde la presencia de mujeres asciende al 32% de la dotación”.
Destacó que analizadas 13 áreas de desempeño laboral, “solo una mujer presenta una mayor preponderancia sobre el hombre en comunicación”.
Cordero destacó como un avance que “desde hace tres años a la fecha, las empresas comenzaron a incorporar y desarrollar en forma sostenida políticas de género, entre las que se encuentran la creación de comités de género, protocolos para prevenir y erradicar el acoso y la violencia en el ámbito laboral, capacitaciones en la materia y políticas activas”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.