En Aluminé, se desarrollará la cuarta edición del Encuentro Patagónico de Apicultores

La actividad se llevará a cabo el 21 y 22 de mayo. El propósito es compartir las experiencias de las diferentes asociaciones y cooperativas apícolas patagónicas.

Regionales20/05/2022
Encuentro Patagónico de Apicultores

El Encuentro Patagónico de Apicultores, a realizarse el 21 y 22 de mayo en Aluminé, retomará la modalidad presencial con el objetivo de conocer la situación actual de la actividad en la región, de visualizar problemáticas comunes y proyectos complementarios.

El evento es organizado por la mesa apícola regional en la que participa el Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, a través de la Subsecretaría de Producción y del Programa Apícola Provincial que gestiona el Centro PyME-ADENEU, la asociación civil Apicultores de Aluminé, la municipalidad de Aluminé, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria N°4 y la Corporación Interestadual Pulmarí y el Consejo zonal Pewence. Apoya el INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El sábado inaugurará el evento a las 9 hs. Durante la jornada habrá intercambios sobre la apicultura y el asociativismo exponiendo experiencias actuales. Por la tarde se realizará el taller “¿Qué apicultura queremos?” y una charla sobre formas jurídicas de organización (asociación, cooperativas, entre otras).

El domingo, las actividades se extenderán de 9 a 10:30 para abordar normativas provinciales, como la reciente Ley Apícola de Neuquén (N° 3255). Por último, se generará un momento de intercambio para abordar el asentamiento de colmenas y el ingreso a las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, y la situación actual.

En 2022, se reglamentó la Ley provincial 3255 que establece el régimen para la promoción y regulación de la actividad apícola en la Provincia del Neuquén.

La normativa fue elaborada a partir de varias reuniones con productoras y productores apícolas y sus organizaciones, referentes técnicos de distintas instituciones nacionales, provinciales y locales, y autoridades del ejecutivo, para poder plasmar objetivos comunes y miradas en el marco regulatorio, haciendo eje en la prioridad de asentamiento para el apicultor neuquino, las buenas prácticas y la mirada de cadena de valor de la actividad, y la perspectiva de género.

En este marco, fue creada por ley la Mesa Sectorial Apícola como órgano consultivo y propositivo provincial conformada por la autoridad de aplicación (Ministerio de Producción e Industria) y referentes de todas las regiones y por instituciones afines a la apicultura.

El sector apícola en Neuquén

Se desarrolla a lo largo y ancho de la provincia. Desde el gobierno provincial se trabajó y se trabaja en el acompañamiento a los proyectos apícolas vigentes, a los establecimientos procesadores y en propiciar el agregado de valor para la comercialización de la producción. En promedio, y dependiendo de las condiciones climáticas, por temporada se cosechan entre 300 y 500 toneladas de miel que son procesadas y una parte fraccionadas en establecimientos dedicados a la extracción y envasado de miel, distribuidos en distintas localidades de Neuquén.

También se agrega valor con la producción de material vivo y la elaboración de productos derivados de la colmena como propóleos, hidromiel, cera, entre otros subproductos.

 

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.