
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La actividad se llevará a cabo el 21 y 22 de mayo. El propósito es compartir las experiencias de las diferentes asociaciones y cooperativas apícolas patagónicas.
Regionales20/05/2022El Encuentro Patagónico de Apicultores, a realizarse el 21 y 22 de mayo en Aluminé, retomará la modalidad presencial con el objetivo de conocer la situación actual de la actividad en la región, de visualizar problemáticas comunes y proyectos complementarios.
El evento es organizado por la mesa apícola regional en la que participa el Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, a través de la Subsecretaría de Producción y del Programa Apícola Provincial que gestiona el Centro PyME-ADENEU, la asociación civil Apicultores de Aluminé, la municipalidad de Aluminé, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria N°4 y la Corporación Interestadual Pulmarí y el Consejo zonal Pewence. Apoya el INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El sábado inaugurará el evento a las 9 hs. Durante la jornada habrá intercambios sobre la apicultura y el asociativismo exponiendo experiencias actuales. Por la tarde se realizará el taller “¿Qué apicultura queremos?” y una charla sobre formas jurídicas de organización (asociación, cooperativas, entre otras).
El domingo, las actividades se extenderán de 9 a 10:30 para abordar normativas provinciales, como la reciente Ley Apícola de Neuquén (N° 3255). Por último, se generará un momento de intercambio para abordar el asentamiento de colmenas y el ingreso a las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, y la situación actual.
En 2022, se reglamentó la Ley provincial 3255 que establece el régimen para la promoción y regulación de la actividad apícola en la Provincia del Neuquén.
La normativa fue elaborada a partir de varias reuniones con productoras y productores apícolas y sus organizaciones, referentes técnicos de distintas instituciones nacionales, provinciales y locales, y autoridades del ejecutivo, para poder plasmar objetivos comunes y miradas en el marco regulatorio, haciendo eje en la prioridad de asentamiento para el apicultor neuquino, las buenas prácticas y la mirada de cadena de valor de la actividad, y la perspectiva de género.
En este marco, fue creada por ley la Mesa Sectorial Apícola como órgano consultivo y propositivo provincial conformada por la autoridad de aplicación (Ministerio de Producción e Industria) y referentes de todas las regiones y por instituciones afines a la apicultura.
El sector apícola en Neuquén
Se desarrolla a lo largo y ancho de la provincia. Desde el gobierno provincial se trabajó y se trabaja en el acompañamiento a los proyectos apícolas vigentes, a los establecimientos procesadores y en propiciar el agregado de valor para la comercialización de la producción. En promedio, y dependiendo de las condiciones climáticas, por temporada se cosechan entre 300 y 500 toneladas de miel que son procesadas y una parte fraccionadas en establecimientos dedicados a la extracción y envasado de miel, distribuidos en distintas localidades de Neuquén.
También se agrega valor con la producción de material vivo y la elaboración de productos derivados de la colmena como propóleos, hidromiel, cera, entre otros subproductos.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.