Senillosa elige a convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica de la ciudad

Desde las 8 de la mañana y hasta las 18, unos 9.000 argentinos y 324 extranjeros se encontraban habilitados para emitir su voto en alguna de las 28 mesas repartidas en cinco establecimientos educativos.

Regionales
Senillosa

Los vecinos de la localidad de Senillosa elegían desde esta mañana, entre ocho listas, a los 12 convencionales municipales que redactarán la primera Carta Orgánica de la ciudad.

Desde las 8 de la mañana y hasta las 18, unos 9.000 argentinos y 324 extranjeros se encontraban habilitados para emitir su voto en alguna de las 28 mesas repartidas en cinco establecimientos educativos.

La Junta Electoral Municipal informó que, al mediodía, el porcentaje de asistencia en las urnas era del 21% del padrón.

Senillosa, ubicada a 33 kilómetros de la capital provincial, fue declarada municipio de primera categoría hace 30 años y hasta el momento funcionó bajo la ley 53 orgánica de municipalidades.

El año pasado, en el 70 aniversario de su fundación, la intendenta Patricia Fernández convocó a los comicios para este 22 de mayo.

Entre las listas oficializadas para las elecciones se encuentra la de la agrupación Unión de los Neuquinos-UNE, que está encabezada por Teófila Antiñir, una lonco de la comunidad mapuche Raguiñ Co.

En tanto, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) llevará como primera candidata a Fernández, la intendenta de la localidad, y tendrá una lista espejo con la boleta del Frente Nuevo Neuquén; mientras que Juntos por el Cambio (JxC) participará bajo el sello de Unidos por Senillosa.

El resto de las listas son: Unión Popular Federal, Movimiento Libres del Sur, Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Todos Hacemos Senillosa.

La elección de los 12 convencionales municipales y 6 suplentes es obligatoria para todos los inscriptos en el padrón municipal, con la excepción de los menores de entre 16 y 17 años y los mayores de 75, cuyo voto es optativo.

Los convencionales constituyentes serán elegidos con el sistema de reparto proporcional que se utiliza para concejales municipales, previsto en la Constitución; y desempeñarán sus funciones ad-honorem por el tiempo que dure la convención, cuyo plazo máximo es de 60 días corridos con posibilidad de prórroga por otros 30 días.

Te puede interesar
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Lo más visto