
La exprimera dama de Perú, condenada por lavado de activos, se refugió en Brasil
Internacionales17/04/2025Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Más de 2.000 líderes políticos, empresariales y de distintas organizaciones debatirán sobre el actual escenario mundial, dominado por la pandemia del coronavirus y los efectos de la invasión de Rusia en Ucrania.
Internacionales23/05/2022El Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) volverá a reunirse este lunes de forma presencial por primera vez después de dos años, en Davos, Suiza, donde líderes políticos, empresariales y de distintas organizaciones debatirán sobre el actual escenario mundial, dominado por la pandemia del coronavirus y los efectos de la invasión de Rusia en Ucrania.
El evento reunirá a más de 2.000 líderes y expertos de todo el mundo y se extenderá hasta el jueves próximo.
Se espera que los ejes principales de las discusiones sean los altos precios -y su consecuente escasez, en muchos países- de alimentos y combustibles, así como la invasión rusa de Ucrania, el cambio climático, las graves desigualdades económicas y el surgimiento de regímenes autoritarios, aparte de los persistentes efectos de la pandemia.
Entre sus principales oradores estarán el canciller de Alemania, Olaf Scholz; el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy; el delegado estadounidense para temas climáticos, John Kerry; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre otros.
Fue justamente Georgieva quien el domingo publicó un artículo junto a la directora del departamento de estudios del FMI, Gita Gopinath, en el que aseguró que el Foro tendrá lugar en un momento en el que "la economía global enfrenta quizás su mayor prueba desde la Segunda Guerra Mundial".
"Nos enfrentamos a una confluencia potencial de calamidades", aseguró Georgieva, al alertar sobre los problemas referidos a la fragilidad económica mundial y la necesidad de encontrar soluciones comunes entre los países que eviten que "los costos de una mayor desintegración".
Para ello, llamó a países y empresas a trabajar en una serie de desafíos, entre los que incluyó el "reducir las barreras comerciales para aliviar la escasez y bajar los precios de los alimentos y otros productos" y a "intensificar los esfuerzos conjuntos para hacer frente a la deuda", dado que cerca del 60% de los países de bajos ingresos tienen "vulnerabilidades significativas" y que "algunos necesitarán una reestructuración de la deuda".
Al mismo tiempo, llamó a "modernizar los pagos transfronterizos", para lo que propuso crear una "plataforma digital pública global", que permita enviar dinero a un costo mínimo y con la máxima velocidad y seguridad, en un esquema que permita también la inclusión de "varias formas de dinero, incluidas las monedas digitales del banco central.
El último de los ejes es el cambio climático, que señaló como "el desafío existencial que se cierne sobre todo", y que incluye la necesidad de "cerrar urgentemente la brecha entre la ambición y la política".
El Foro Económico Mundial fue fundado en 1971 y suele celebrarse en enero de cada año, pero por razones del Covid tuvo una versión virtual limitada este año y, de forma excepcional, se celebra ahora en mayo retomando el formato presencial.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
La Oficina de Prensa informó que Francisco fue el encargado de designar la presidencia de cada liturgia pascual.
El objetivo es unir Brasil con Chile, con beneficios para diferentes países, porque si bien el trayecto atraviesa la Argentina, cerca quedan Bolivia y Paraugay.
Informe del observatorio Copernicus en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.