
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
En el ámbito del programa Voy en Bici se firmó un convenio para que en el Colegio San José Obrero se capacite en reparación de bicicletas. Además, funcionará allí el primer Banco de Bicicletas de Neuquén.
RegionalesEl Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía firmó este viernes un convenio de colaboración junto al Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo y el Colegio Salesiano San José Obrero para articular una capacitación de oficio en reparación de bicicletas que se llevará adelante en la institución educativa. Durante la actividad, que se realizó en ocasión de celebrarse el Día Mundial de la Bicicleta, se entregaron rodados reparados y se inauguró el Primer Banco de Bicicletas.
Ambos ministerios articulan esta iniciativa en el marco del Programa Social “Voy en Bici Neuquén”, de la Subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, que busca brindar soluciones de movilidad a aquellas personas que lo requieren para estudiar o ir al trabajo y no cuenten con los medios económicos para obtener una bicicleta.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, destacó que “hoy está en boca de todos y todas lo que son las ciudades sustentables y sostenibles, la adaptación y mitigación al cambio climático. Esto tiene un anclaje fuerte con lo que es generar igualdad de oportunidades en la ciudadanía, y creo que hoy estamos haciendo eso, en la accesibilidad, en el traslado con las bicicletas y que mejor si lo pensamos desde articulaciones entre el sector público, privado y las organizaciones sociales”.
Agregó que “en todo esto son muy importantes las capacitaciones. Hoy el oficio es una salida rápida y necesaria por los contextos que habitamos, entonces enseñar a reparar bicicletas no es solo un plus para la escuela, sino también para las y los jóvenes que están acá”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Abel Di Luca, resaltó el trabajo conjunto que se realiza con el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía y celebró el acuerdo con el colegio. Además, agregó que “recuperar y reparar las bicicletas es una iniciativa muy linda. Tenemos que anoticiar a la gente para que acerquen bicis y llegar por este medio a los chicos y chicas que más las necesitan”.
El director del Colegio San José Obrero, Gastón Maina, agradeció la iniciativa y expresó que “ponemos a disposición nuestros talleres para que se pueda reparar y poner en funcionamiento estas bicicletas y que vuelvan a la sociedad. Todo lo que tenga que ver con propuestas para las y los jóvenes vamos a estar, vamos a acompañar para darles oportunidades, más con un hábito saludable como es usar como medio de transporte este rodado”.
La capacitación estará a cargo de la dirección provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo y está dirigida a estudiantes del colegio y a la ciudadanía en general interesada. El curso comenzará el viernes 10 de junio y todavía hay tiempo de inscribirse contactando al teléfono 299 – 4677155.
Como resultado de este convenio se inauguró además en el colegio el primer Banco de Bicicletas de Neuquén, donde se guardan los rodados que la ciudadanía done para el Programa y, a través de la nueva capacitación, se pondrán en condiciones para ser entregadas a quienes los necesiten.
Además, se entregaron dos bicicletas destinadas a vecinas del barrio Cuenca XV y otra a un estudiante y las artistas plásticas neuquinas Pabla Arias y Jimena Nordenstrom intervinieron un bicicletero del establecimiento educativo.
En la firma del convenio también estuvieron presentes el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo y la subsecretaria de Desarrollo Social, Sandra Ruiz.
Voy en Bici
El programa apunta a ser un puente entre quienes tienen una bicicleta que ya no utilizan y quienes necesitan un medio de transporte y no pueden acceder a él: consiste en obtener bicicletas a través de donaciones, repararlas y acondicionarlas para su uso y la entregarlas en préstamo a personas que necesiten trasladarse para estudiar, trabajar, para recreación o para el desarrollo de actividades de organizaciones sociales; entre otros destinos.
La ciudadanía puede ser parte del proyecto recibiendo capacitaciones para arreglar los rodados, donándolos y en el caso que lo necesiten, siendo beneficiaria. Sus formas de contacto son el teléfono 299 – 4677155 y en Instagram VoyenBici_Neuquén .
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.