
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El dispositivo llegará próximamente a las escuelas y se firmarán convenios con los municipios para su puesta en marcha. El sur será la primera región donde comenzará a implementarse.
Regionales06/06/2022Al día de hoy, 3.919 personas hicieron su trámite de inscripción en el Registro Unificado de Bicicletas Identificadas del Neuquén – RUBIN-, la herramienta digital que patenta las bicicletas. De ese total, fueron colocadas 1.672 obleas que contienen un código alfanumérico único vinculado a los datos personales del propietario.
El RUBIN es una iniciativa creada por la subsecretaría de Seguridad –que funciona bajo la órbita de la secretaría de Seguridad- que tiene como misión, facilitar el recupero y la devolución en caso de robo del rodado, contribuyendo así a desalentar la comercialización bicicletas robadas. Cabe recordar que al Registro se accede a través de la app móvil desarrollada por Policía, “Neuquén Te Cuida”, donde se pueden subir los datos de manera voluntaria y gratuita.
Esta cantidad de registros es el resultado del trabajo realizado en 27 puntos de verificación que se constituyeron en distintas comisiones vecinales de la ciudad capital, además de los 3 puestos móviles en parques, y el puesto fijo –donde se continúa recibiendo a ciclistas- que funciona en las oficinas de la subsecretaría de Seguridad. En estos espacios, luego de hecha la precarga de datos personales y de la bicicleta en la app, se realiza la verificación y la posterior entrega y colocación de la patente en el rodado, instancia en que culmina e registro efectivo.
La secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez, puso en valor el trabajo realizado durante estos meses donde se identificó un uso sostenido de este dispositivo que está al alcance de los vecinos, como una medida más de resguardo para sus bicicletas. “Estamos trabajando en la ampliación del RUBIN para poder llegar a cada punto de la provincia y a cada comunidad, porque es una importante apuesta en materia pública de seguridad que surgió como respuesta a una necesidad y que hoy ofrece una acción concreta de acompañamiento a la ciudadanía en la prevención del delito”, remarcó.
En este sentido, el RUBIN –además de las comisiones vecinales- llegará en los próximos días a distintas escuelas de la ciudad capital, ya que en la comunidad educativa se identificó una gran cantidad de usuarios de bicicletas. Está previsto visitar la EPET 3 del Bº Gregorio Álvarez, y el CPEM 29 de Bº Valentina Norte urbano. Otra de las novedades, y con el objetivo de alcanzar una mayor territorialidad, es el inicio de una serie de capacitaciones a personal municipal de las localidades para que los vecinos puedan contar también con las obleas identificatorias en los rodados. La primera localidad en recibir este entrenamiento será Villa La Angostura ya que en breve, comenzará la obra de una bicisenda en la Ruta de los Siete Lagos, por donde circulan gran cantidad de usuarios de bicicletas entre esta localidad y San Martín de los Andes.
RUBIN
El RUBIN surgió a partir de una problemática observada desde el área de políticas de seguridad de la subsecretaría de Seguridad, a mediados del año 2.020 (mientras estaban vigentes los cuidados devenidos por la pandemia del Covid19) donde se identificaron distintas modalidades delictuales. Ante el levantamiento de medidas estrictas de aislamiento inicial, en la provincia tuvo lugar un fenómeno social importante: el uso masivo de la bicicleta, en niveles que no fueron vistos anteriormente.
Esta alta demanda generó un aumento de robos de bicicletas y la comercialización en el mercado negro, por lo que se hizo necesario la implementación de una medida de disuasión de robos.
En la actualidad, en calle Carlos H. Rodriguez 602, los ciclistas pueden acercarse a evacuar dudas o a retirar la patente del rodado; allí funciona una guardia permanente para la atención al público. En PlayStore se puede descargar la app “Neuquén Te Cuida”, o ingresando a www.neuquentecuida.gob.ar y así se podrá ingresar al módulo RUBIN.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.