
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Los cortes programados realizados entre el jueves pasado y este domingo en varias localidades de la provincia, forman parte de un plan integral para mejorar el servicio. Son casi 100 millones de pesos de inversión para la renovación de equipamiento en estaciones y líneas.
Regionales13/06/2022El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) dependiente de la Subsecretaría de Servicios Públicos, realizó durante el fin de semana varios mantenimientos programados que afectaron el suministro en diversas localidades.
El jueves y viernes se realizó un mantenimiento programado en la línea de media tensión 33 kilovolt Las Lajas- Loncopué y en la subestación Loncopué. Fueron las últimas tareas en esa zona previo a la temporada, sumados a los mantenimientos en las instalaciones de los electroductos hacia Caviahue, El Huecú y El Cholar, para mejorar la confiabilidad del servicio.
También se continuo con la planificación de instalación y recambio de luminarias y proyectores led, tanto en predios como en playas de maniobras de las estaciones transformadoras de la provincia, y en el interior de sus edificios. En esta oportunidad se completó el de la Estación Las Lajas.
El sábado 11, se realizó el mantenimiento en la línea bifurcación- Aluminé. Se realizó poda de pinos y reparación de 3 estructuras de media tensión como última etapa del sistema que alimenta a Aluminé-Pehuenia, desde Zapala, para mejorar la calidad de servicio en forma preventiva previo a la temporada invernal.
En tanto este domingo se realizaron dos cortes. En primer lugar, el corte en Junín de los Andes para continuar con el avance de las obras del programa Prosap Sur. Se reemplazaron tramos de bypass provisorios, por tramos de nuevas líneas definitivas. El monto total de inversión en el marco del programa es de 18 millones de dólares.
En segundo lugar, se realizó un corte en la zona Norte para poder dar comienzo a la obra de renovación de equipamiento eléctrico de todo un campo de la estación Puesto Hernández, que alimenta la salida de línea en alta tensión hacia Filo Morado y Chos Malal. Dicho equipamiento, ha cumplido su vida útil y debe ser reemplazado para continuar garantizando la calidad de servicio hacia nuestros usuarios.
El recambio de interruptores, seccionadores, transformadores de corriente y tensión en 132 kilovolt es una inversión valuada en el orden de los 100 millones de pesos. Forma parte de un plan integral de recambio de activos que se está llevando a cabo en el resto de las instalaciones eléctricas de la provincia, para mejorar la calidad de servicio a los usuarios.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.