
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El vuelo inaugural arribará a San Martín de los Andes ese día a las 6,50.
Regionales14/06/2022El gobernador Omar Gutiérrez confirmó esta mañana que el primer vuelo de la temporada desde San Pablo (Brasil) al aeropuerto Chapelco arribará a San Martín de los Andes el próximo 6 de julio a las 6,50.
Lo anunció al término del acto de firma de convenio para entrega de lotes y ejecución de viviendas en distintas localidades de la provincia de Neuquén.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, indicó que “la obra del aeropuerto Chapelco está avanzando a buen ritmo, ya se terminó la plataforma 2 que va a permitir que tengamos los vuelos internacionales que se gestionaron desde el gobierno de la Provincia, junto con Aerolíneas Argentinas y el ministerio de Turismo de Nación”. Precisó que habrá dos vuelos semanales desde San Pablo (Brasil), más los vuelos que se suman desde Buenos Aires, Rosario y Córdoba y señaló que “también se está terminando la Plataforma 1 para el aparcamiento de los aviones”.
Por su parte, Gutiérrez expresó: “esta es una obra que hace la Provincia y que controla el municipio de San Martín de los Andes, con la responsabilidad de llegar en tiempo y forma al 6 de julio”. En este sentido, dijo que “marchan a muy buen ritmo las obras de infraestructura que se están haciendo en el aeropuerto para que se puedan instalar las oficinas de Aduana y Migraciones”.
Finalmente, el gobernador señaló que “estamos esperando el lanzamiento de la tercera etapa del Pre Viaje”, a la que calificó como una “gran política de Estado que va a permitir darle continuidad al programa y que no haya temporada baja en septiembre y octubre, y cuanto antes se anuncie mejor porque el impacto fiscal se puede traducir en plena ocupación en el turismo”.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.