
El Aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos alcanzó en 2024 un total de 318.166 pasajeros, lo que representó un incremento de 54.319 turistas en comparación con el año anterior.
El Aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos alcanzó en 2024 un total de 318.166 pasajeros, lo que representó un incremento de 54.319 turistas en comparación con el año anterior.
En lo que va de 2024 ya recibió 172.000 pasajeros, una cifra histórica. Neuquén capital registró un 10% más de pasajeros que en junio.
Se encuentra a la vera de la Ruta Nacional 40, en el ingreso al aeropuerto Chapelco, lugar que recibe a turistas y visitantes que arriban para disfrutar de los paisajes y la nieve.
Según datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), los dos aeropuertos neuquinos tuvieron el mes pasado 30% más de pasajeros transportados que en el mismo periodo del año anterior. Si la tendencia persiste, 2023 será récord.
El aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, viene año a año superando la cantidad de pasajeros y este 2023, de cara a la temporada invernal, las expectativas son muy grandes ya que recibirá 41 vuelos semanales desde distintos destinos de la Argentina y Brasil.
La primera quincena turística de julio cerró con un saldo de 3.300 millones de pesos en ingresos para Neuquén. Se trata de un movimiento de 47 mil turistas que recorrieron la provincia durante la primera etapa del mes del invierno.
Unirán destinos de nieve del sur neuquino con centros emisores nacionales como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, además de contar con dos vuelos semanales a San Pablo (Brasil).
El gobernador Omar Gutiérrez recibió a los turistas, en medio de una copiosa nevada como presagio de otra temporada récord.
Se trata de las ampliaciones que permitirán recibir mañana al primer vuelo de turistas brasileños. Las obras se suman a las inversiones provinciales de conectividad vial que se ejecutan en el corredor turístico sur.
El vuelo inaugural arribará a San Martín de los Andes ese día a las 6,50.
Hoy hubo movimiento en el Aeropuerto Chapelco y se prevé que mañana sea aún mayor. Hoy trabajaron 2 aeronaves de Sistema Nacional de Manejo del Fuego y por la tarde llegaron un helicóptero contratado por el Gobierno Provincial y otro, de origen chileno contratado por una empresa privada de la zona.
Se aprobaron los protocolos propuestos oportunamente por el gobierno de la Provincia y a partir de hoy los extranjeros que quieran ingresar a la Argentina podrán hacerlo a través de los pasos fronterizos Pino Hachado y Cardenal Samoré o los aeropuertos de Neuquén capital y Chapelco.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.