
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Aprobaron la creación de la comisión de “Seguimiento para el Proceso de Recuperación y Traspaso de las Represas Hidroeléctricas de la Región del Comahue” ante el inminente vencimiento de las concesiones el próximo año.
RegionalesLa Cámara de Diputados de Neuquén aprobó este miércoles por mayoría, la creación de la comisión de Seguimiento para el Proceso de Recuperación y Traspaso de las Represas Hidroeléctricas de la Región del Comahue, ante el vencimiento de las concesiones el año próximo.
El Gobierno nacional conformó semanas atrás un Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (Etahc) con representantes de la Secretaría de Energía, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y la empresa Energía Argentina (ex Ieasa).
Las provincias de Neuquén y Río Negro, en cuyos territorios se levantan las centrales cuyas concesiones comienzan a vencer en agosto de 2023 de un total de 22 represas, explican el 67% de la electricidad producida por las hidroeléctricas.
Se trata de los complejos hidroeléctricos de Alicurá (1.000 Mw) actualmente operada por la empresa AES Argentina; El Chocón (1.200 Mw) y Arroyito (120 Mw), a cargo de la firma Enel Generación; Planicie Banderita (450 Mw), operada por Oroazul Energy; y Piedra del Águila (1.400 Mw), a cargo de Central Puerto, todas con vencimiento de concesión previstos para el segundo semestre del año próximo.
Ante el respaldo de mayoría, la legisladora del Frente de Todos, Soledad Martínez votó en contra de la iniciativa al cuestionar “el objeto, el alcance y la composición de la comisión”.
“La propuesta tiene una clara intencionalidad política de enrarecer el debate en torno a la neuquinidad”, sostuvo la legisladora tras subrayar que “el cuerpo no tendrá jerarquía ni decisiones vinculantes en la materia”.
El diputado de Juntos por el Cambio (UCR), César Gass, explicó desde su banca que “la comisión constituye una herramienta no solo sobre la decisión política por los recursos, sino también sobre la posibilidad de debatir la tarifa eléctrica en la región”.
Maximiliano Caparroz, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), señaló que “es necesario decirle al Gobierno nacional que los neuquinos quieren formar parte de la discusión porque son los dueños del recurso” y que “ésta comisión, al ser de la Legislatura, llevará la voz de la gente”.
El diputado de Unión de los Neuquinos en el Frente de Todos, Mariano Mansilla aseguró que “la provincia, según mandato constitucional, es dueña de los recursos naturales” y señaló que “es una forma de homenajear al ex gobernador Felipe Sapag y a los obreros que levantaron la hidroeléctrica en El Chocón y defendieron sus puestos de trabajo hace 50 años”.
Desde el bloque del PTS-FIT, el diputado Andrés Blanco expresó que “la creación de un nuevo cuerpo parlamentario no garantiza hablar de la independencia de los recursos” y entendió que “la prórroga siempre manifiesta un negocio, pero la concesión también” y reclamó “la estatización y el control obrero de las represas”.
La comisión funcionará en el ámbito de la Legislatura y será integrada por su presidente, Marcos Koopman, dos legisladores propuestos por el MPN, uno por los representantes de los bloques mayoritarios y un miembro del Poder Ejecutivo Provincial.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.