
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El gobernador Gutiérrez firmó con Nación el convenio para la repavimentación de la ruta 22 desde Arroyito hasta Plaza Huincul y Cutral Co. “Será una obra histórica para afianzar la conectividad vial de la provincia”, dijo el mandatario.
Regionales17/06/2022Se firmó este jueves el convenio para elaborar el proyecto ejecutivo de la multitrocha entre Arroyito y Cutral Co, sobre la ruta 22. El presupuesto oficial es de 197.860.000 pesos que financiará Vialidad nacional, mientras que delega en Vialidad provincial la realización de los trabajos de estudios de ingeniería, económicos, ambientales y elaboración del proyecto ejecutivo.
Durante el encuentro realizado en forma virtual, Gutiérrez consideró que se trata de “una obra de conectividad vial histórica para la comarca hidrocarburífera y para el desarrollo provincial”. Agradeció a Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional “por haber priorizado esta obra, porque es fundamental y decisiva y es un acto de reparación histórica para Cutral Co y Plaza Huincul”.
“Es un sueño para ellos y para potenciar a la provincia”, remarcó y destacó el “haber podido llevar adelante esta agenda conjunta”, con el gobierno nacional, el provincial y los municipios.
El mandatario recordó, además, las diversas obras de conectividad vial que se ejecutan en el territorio provincial y aseguró que “al final de nuestra gestión vamos a completar lo que es la Confluencia, el corredor hidrocarburífero y el cuarto puente”.
El convenio por el proyecto ejecutivo firmado hoy incluye una primera parte desde Arroyito hasta el kilómetro 1.294 (24 Km), con una inversión de 58.250.000 pesos; una segunda parte desde el kilómetro 1.294 hasta el kilómetro 1.317 en el acceso a Plaza Huincul, con una inversión de 61.960.000 pesos; y una tercera etapa desde el kilómetro 1.317 en Plaza Huincul hasta el kilómetro 1.337 en Cutral Co, con una inversión de 77.650.000 pesos.
Por su parte, Alberto Ciampini, a cargo del Distrito 12 de Vialidad Nacional, consideró que es “una obra muy importante que se hace al desarrollo que se está gestando en el Alto Valle”. Especificó que “la elaboración del proyecto se estima en diez meses”, con un “desarrollo de tres tramos que hacen más fácil el proceso de las licitaciones”.
Además participaron a través de la plataforma Zoom el intendente de Plaza Huincul, Gustavo Suárez, y Walter Mardones, secretario de Infraestructura y Desarrollo en representación del intendente de Cutral Co, José Rioseco; el presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; y el secretario General y de Servicios Públicos de la provincia, Leonel Dacharry, junto a funcionarios de Vialidad Provincial.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.