
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Durante el trabajo de recolección de la empresa estatal Artesanías Neuquinas, se invirtieron más de cuatro millones de pesos en la compra de tejidos.
Energía y Minería22/06/2022La empresa estatal Artesanías Neuquinas dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, culminó un nuevo proceso de recolección de tejidos en el Departamento Aluminé, con una inversión de más de cuatro millones de pesos.
La titular de Artesanías Neuquinas, Rossana Benigar señaló que en la Comunidad Aigo más de 90 artesanas vendieron sus tejidos en el Paraje Ruca Choroy y Carrilil, “destacándose los tejidos en telar vertical con vistos colores producto de los tintes naturales utilizados”. También manifestó que “los talleres que se desarrollan en espacios comunitarios incentivan el hilado y producción de tejidos en telar, aunque muchas artesanas optan por tejer a dos agujas”.
En Ruca Choroy el lugar de compra es la Casa de Artesanías Neuquinas un lugar emblemático, construido en 1975 y que en los últimos años funciona como un espacio exclusivo para las mujeres tejedoras, cuidado y mantenido por ellas. “La idea es que esa casa sea el espacio de encuentro para compartir saberes relacionados con el mundo textil mapuche, por eso allí las tejedoras se juntan a hilar y tejer con el acompañamiento de las talleristas Guillermina Lican y Carmen Antilef”, expresó Benigar.
En cuanto al proceso de recolección, Benigar señaló que “en Epu Pehuen vendieron las tejedoras de la Comunidad Hiengueihual y en Aluminé todas aquellas tejedoras y tejedores que han migrado del campo a la zona urbana”. Sumando así en toda la recolección más de 130 artesanas tejedoras.
Los tejidos que predominan son los caminos en diversos tamaños y colores aunque el blanco y negro son los colores más utilizados, “las artesanas siguen apostando a descubrir nuevos colores con el uso de tintes naturales provenientes del entorno natural en el que viven o de productos de uso doméstico como yerba, remolacha entre otros tantos”, comentó Benigar al respecto.
En cuanto las piezas tejidas a dos agujas se destacan los chalecos, gorros, medias y guantes que son muy demandados en esta época del año por las bajas temperaturas.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.