
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Inspectores del Cippa informaron sobre la comercialización de la miel en el país. Advierten los peligros de consumir productos no aptos para consumo.
Regionales22/06/2022Inspectores del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa) intervinieron 179 kilos de miel carente de registro de establecimiento, ni habilitación, por lo que su consumo representaba un riesgo para la salud pública. Desde la Dirección Técnica Operativa del organismo, informaron que se gestionaron las actuaciones pertinentes con los organismos correspondientes para dar aviso de la comercialización de dicha miel en el país.
La directora Técnica del Cippa, Ana Bogado comentó que “además de ser un producto que no se encuentra habilitado para su comercialización y consumo, la rotulación presenta irregularidades que infringen la normativa vigente, como ser la presencia de una leyenda ¨la miel alarga la vida´, referida a supuestos atributos medicinales, o la ausencia de la leyenda ¨No suministrar a niños menores de 1 año´ (establecido como obligatoria en el Art.235 Res. Conj. SPRyRS y SAGPyA N°136/207 y N°109/2007)”.
También advirtió por el peligro que implica el botulismo “una enfermedad producida por una bacteria llamada Clostridium Botulinum la cual, en condiciones ambientales adversas, adopta una forma latente (espora botulínica) con capacidad para germinar y producir sustancias altamente tóxicas para el sistema nervioso (neurotoxina botulínica). Esas esporas pueden existir en el polvo y en el suelo, y contaminar ciertos alimentos”.
Especificó que “la miel puede contener naturalmente esporas de Clostridium Botulinum. Éstas no resultan dañinas para un individuo sano (niños mayores o adultos), con un elevado nivel de acidez gástrica y bacterias protectoras en sus intestinos. Sin embargo, en los lactantes (menores de un año), pueden originar el llamado botulismo infantil o botulismo del lactante. Cuando estos niños consumen esporas botulínicas, ellas infectan, germinan y liberan la toxina en el colon. Allí es absorbida, pasa a la sangre y se une a los nervios periféricos”. Los síntomas observados incluyen constipación, letargo, falta de apetito, falta de expresión en el rostro, dificultad para tragar y, ocasionalmente, falla respiratoria. En casos severos, causa parálisis fláccida.
El presidente de CIPPA, Andrés López Piotti, señaló que “en el rol que nos cabe como organismo de control, concientizamos sobre el papel que tenemos todos en la cadena alimentaria para garantizar que los alimentos que consumimos no perjudiquen la salud, desde la producción hasta la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento y la distribución, hasta el final de la cadena, con la preparación y el consumo”.
“La garantía de inocuidad de los alimentos que se elaboran o ese expenden, es la herramienta más valiosa y apreciada por el consumidor dentro de la política comercial de las empresas o negocios. Es importante, además, que entre todos nos cuidemos, estando atentos en el momento de comprar productos que son de dudosa procedencia, o no posee información clara en el rótulo”, remarcó.
Recordó que en las redes sociales del organismo, Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin y la página web (https://cippaneuquen.wixsite.com/cippa) , se difunde con frecuencia información importante a la población, así como también se comparten las actividades que realizan. También se responden consultas e inquietudes.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.