
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad del uso de la imagen de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes en todos los niveles educativos de la provincia.
RegionalesDiputados y diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad del uso de la imagen de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes en todos los niveles educativos de la provincia.
La imagen deberá contener a las islas Soledad y Gran Malvina con los colores de la bandera nacional. La propuesta determina que el Poder Ejecutivo proveerá los bordados o estampas a cada estudiante, para que las familias puedan colocarlos en sus respectivos guardapolvos o uniformes. La imagen será, mínimamente, de siete centímetros de ancho por cinco de alto y los colores de la bandera serán los establecidos por la simbología oficial.
La medida alcanzará a los niveles de educación inicial, primaria y secundaria de toda la provincia, tanto del ámbito público como del privado.
Los fundamentos recuerdan cuando durante la pandemia el alumno Thiago Huenchillán -de la escuela primaria N°126 de Comodoro Rivadavia- discutió con su maestra defendiendo la soberanía argentina sobre el archipiélago del sur. El niño de siete años sugirió, entonces, que todos los alumnos lleven a las Islas Malvinas bordadas en el guardapolvo, tal como lo hacía él desde primer grado.
Más adelante indican que el incidente trascendió “más allá del ámbito educativo y movilizó a toda la comunidad que reclamó la obligatoriedad de la enseñanza sobre Malvinas”. El suceso movilizó también a ex combatientes, quienes visitaron al alumno para felicitarlo.
Finalmente, mencionan que el tema fue debatido en uno de los últimos encuentros del Parlamento Patagónico, con el compromiso de sancionar una norma de tales características en cada provincia patagónica.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.