
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La Legislatura de Neuquén aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como “Ley de Etiquetado Frontal”.
Regionales01/07/2022La Legislatura de Neuquén aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como “Ley de Etiquetado Frontal”, y se espera su aplicación efectiva en la provincia a partir de diciembre de este año.
“Esta Ley pretende ser una contribución a la salud de nuestra población”, señaló el diputado del Frente de Todos y autor del proyecto, Sergio Fernández Novoa, a través de un comunicado.
También manifestó que “las estadísticas son preocupantes, nuestros niños, niñas y jóvenes tienen problemas de obesidad y sobrepeso, que muchas veces se deben a la falta de conocimiento de los alimentos que se consumen”.
La iniciativa respaldada por todos los legisladores y legisladoras presentes en el recinto, en el momento de su votación, contempla, además, la puesta en marcha de una campaña provincial de concientización a favor de la alimentación saludable, que se realizará en medios de comunicación de la provincia, medios digitales y sitios oficiales e institucionales.
La Ley Nacional 27.642, sancionada por el Congreso Nacional el 26 de octubre del 2021 y reglamentada el 22 de marzo del presente año, pretende garantizar el derecho a una salud y alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas sin alcohol, para promover la toma de decisiones asertivas y activas.
Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados con nutrientes críticos y valor energético superiores a los valores establecidos en la Ley deberán incluir en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso, según corresponda: “Exceso en azúcares”; “Exceso en sodio”; “Exceso en grasas saturadas”; “Exceso en grasas totales”; “exceso en calorías”.
En tanto, si contienen edulcorantes o cafeína, los envases deben contener debajo de los sellos de advertencia las leyendas “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as” o “Contiene cafeína, no recomendable en niños/as”, según corresponda.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.