
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La Legislatura de Neuquén aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como “Ley de Etiquetado Frontal”.
Regionales01/07/2022La Legislatura de Neuquén aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como “Ley de Etiquetado Frontal”, y se espera su aplicación efectiva en la provincia a partir de diciembre de este año.
“Esta Ley pretende ser una contribución a la salud de nuestra población”, señaló el diputado del Frente de Todos y autor del proyecto, Sergio Fernández Novoa, a través de un comunicado.
También manifestó que “las estadísticas son preocupantes, nuestros niños, niñas y jóvenes tienen problemas de obesidad y sobrepeso, que muchas veces se deben a la falta de conocimiento de los alimentos que se consumen”.
La iniciativa respaldada por todos los legisladores y legisladoras presentes en el recinto, en el momento de su votación, contempla, además, la puesta en marcha de una campaña provincial de concientización a favor de la alimentación saludable, que se realizará en medios de comunicación de la provincia, medios digitales y sitios oficiales e institucionales.
La Ley Nacional 27.642, sancionada por el Congreso Nacional el 26 de octubre del 2021 y reglamentada el 22 de marzo del presente año, pretende garantizar el derecho a una salud y alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas sin alcohol, para promover la toma de decisiones asertivas y activas.
Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados con nutrientes críticos y valor energético superiores a los valores establecidos en la Ley deberán incluir en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso, según corresponda: “Exceso en azúcares”; “Exceso en sodio”; “Exceso en grasas saturadas”; “Exceso en grasas totales”; “exceso en calorías”.
En tanto, si contienen edulcorantes o cafeína, los envases deben contener debajo de los sellos de advertencia las leyendas “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as” o “Contiene cafeína, no recomendable en niños/as”, según corresponda.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.