Neuquén propone múltiples actividades para vivir el invierno

Para vivir una grata experiencia en vacaciones, desde el ministerio de Turismo emitieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

Turismo02/07/2022
Nqn

La provincia del Neuquén tiene la mayor superficie esquiable del país: son actualmente 2.191 hectáreas, con un total de 82 pistas y 45 medios de elevación. Los centros turísticos de nieve neuquinos disponen de 489 alojamientos y 13.841 plazas habilitadas. Esto equivale prácticamente a la mitad del total provincial que asciende a 844 alojamientos y 24.108 plazas habilitadas.

En el inicio de una nueva temporada de nieve desde el ministerio de Turismo provincial dieron a conocer una serie de recomendaciones a la hora de emprender el viaje y disfrutar de las múltiples opciones y atractivos que brindan los destinos cordilleranos.

Alojamientos y servicios turísticos

La infraestructura hotelera de los destinos neuquinos de invierno es de excelencia, destacándose una oferta de servicios con los más altos estándares de calidad y calidez, para que los turistas disfruten al máximo cada momento.

Siempre es prudente realizar la reserva con anticipación y en establecimientos habilitados. Durante los fines de semana largos y en vacaciones, se reduce la disponibilidad de plazas por la alta ocupación, por ello es importante partir con la reserva de alojamiento.

Para realizar actividades, es necesario contratar servicios de prestadores habilitados, por ejemplo: caminatas con raquetas, guías de trekking, pesca, etc. De esta manera se garantiza la calidad y la experiencia, evitando posibles estafas.

Hay que llevar ropa abrigada y alimentos: calzado para el frío, ropa impermeable, guantes, comida rica en calorías, termos con agua caliente e infusiones y frazadas. En tanto, el vehículo debe estar provisto con cadenas para la nieve, pala, linterna, eslinga para remolque, cables de arranque, paño rojo para colocar en caso de necesitar ayuda.

En Parques Nacionales (Lanín, Nahuel Huapi, Laguna Blanca y Arrayanes) está prohibido el ingreso con mascotas por las enfermedades que pueden transmitir y el daño que pueden ocasionar. No es recomendable alimentar a la fauna nativa y está totalmente prohibido extraer elementos de la naturaleza (flores, ramas, plantas, etc.)

Luego de cada visita y excursión siempre hay que recoger los residuos, para dejar el lugar tal como lo encontraste, para que también los futuros visitantes puedan disfrutar de la naturaleza.

Recomendaciones en rutas y caminos

Cuando se conduce por caminos provinciales, se recomienda consultar el Estado de los Rutas antes de cada viaje o comunicarse al 0810-333-RUTA (7882), viajar de día y respetando las velocidades permitidas y las indicaciones de sobrepaso. En rutas de ripio hay que disminuir la velocidad y prestar atención a la presencia de animales. Circular siempre con las luces encendidas y ante la presencia de hielo y nieve en ruta reducir la velocidad paulatinamente, sin realizar maniobras bruscas.

Evite detener el vehículo en pendientes, curvas o lugares de poca visibilidad. Conserve mayor distancia de frenado con el vehículo de adelante y respete las indicaciones de los agentes de Seguridad Vial, Policía y Gendarmería.

Si debe detener su viaje debido a una tormenta de nieve: nunca se alejes de su vehículo, deje el motor encendido y manténgase despierto. Espere a que llegue el auxilio para poder continuar.

En el recorrido encontrará diferentes operativos con el fin de mejorar las condiciones de las rutas por inclemencias climáticas y velar por su seguridad.

 

 

Te puede interesar
vla

Neuquén impulsa una nueva ley de Turismo

Turismo06/03/2025

La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.