
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa es una herramienta orientada a acompañar el desarrollo profesional de quienes asisten a personas en situación de vulnerabilidad, víctimas de delitos, del delito federal de trata o de siniestros viales.
RegionalesSe realizó este viernes el primer encuentro de Supervisión Externa a Profesionales del Centro de Atención a la Víctima del Ministerio de Gobierno y Educación.
La actividad se desarrolló en la Legislatura provincial a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Gobierno y Educación, a cargo de Osvaldo Llancafilo, y el Instituto de Juegos de Azar que preside Alfredo Mónaco, que permitió que destacados profesionales brinden herramientas de fortalecimiento emocional al personal del Centro de Atención a la Víctima (CAV Neuquén) para su desempeño laboral.
“Los profesionales que nos acompañan en el CAV Neuquén abordan permanentemente situaciones de complejidad con personas víctimas de delitos, de trata, de siniestros y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad en distintos puntos de la provincia. Por ello, era necesario generar el espacio y las herramientas que aseguren el cuidado de quienes cuidan”, dijo Ana Migliore, Directora Provincial del organismo.
“La responsabilidad profesional que tiene nuestro equipo de proporcionar prácticas de calidad, nos convoca a una reflexión sobre la supervisión psicológica como instrumento facilitador. Esta instancia no tiene fines evaluativos, sino que opera como un medio para monitorear y acompañar el desarrollo de la competencia profesional”- agregó Carolina Luzuriaga, Directora General del CAV.
En esta primera jornada expuso el médico Alfredo Cía, especialista en psiquiatría ex presidente de la Asociación Psiquiátrica de América Latina y Asociación de Psiquiatras Argentinos y Julio Ángel Brizuela, especialista en psiquiatría; ambos con vasta trayectoria a nivel nacional e internacional y con importantes intervenciones en Finlandia, España y Portugal, entre otras.
La Diputada Provincial María Laura du Plessis (MPN), acompañó el desarrollo de las actividades en representación del poder legislativo, mientras que en representación del ejecutivo estuvo presente el Subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchiardi.
El Centro de Atención a la Víctima asiste, acompaña y asesora de manera gratuita, a víctimas de delitos y a sus familiares. En caso de ser víctima de violencia familiar o de género, de trata de personas, de un siniestro vial con lesiones gravísimas o consecuencias fatales, o en casos de catástrofe se encuentran abiertas las líneas directas en distintas zonas de la provincia:
Neuquén Capital 299-4495000 interno 8440, Cutral Có 299-4967523 interno 108, Villa la Angostura 2944-495772, Zapala 2942-424835, San Martín de los Andes 2972-422884, Chos Malal [email protected], Rincón de los Sauces [email protected]
Convenio con el Cenavid
La Subsecretaría de Gobierno, organismo dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación; y el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delito del Ministerio de Justicia de la Nación (CENAVID) firmaron el día jueves un acuerdo de colaboración mutua para promover el fortalecimiento de mecanismos ágiles y eficaces de intervención y acompañamiento a personas víctimas de delitos, garantizando el cumplimiento de la Ley N° 27372, y la capacidad de respuesta estatal, a través del trabajo colaborativo del CAV Neuquén.
Participaron el subsecretario Juan Pablo Ponchiardi, la directora nacional de Asistencia a las Víctimas, Dra. Azul Romero; y la directora provincial del CAV Neuquén, Ana Migliore, quien indicó: “buscamos brindar el mejor asesoramiento posible a las víctimas de delito, abarcando lo jurídico, psicológico y social para dar contención y acompañamiento integral. Este convenio con el Cenavid nos permitirá articular acciones, desarrollar políticas públicas y optimizar los recursos disponibles”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.