
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Es por recomendación de Defensa Civil y alcanza a todos los niveles y modalidades.
Regionales21/07/2019El Consejo Provincial de Educación (CPE) informa a la ciudadanía de Villa La Angostura, Aluminé, Caviahue, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Moquehue que, por recomendación de Defensa Civil provincial y las municipales, se suspende el dictado de clases mañana en todos los niveles y modalidades, debido al fuerte temporal de nieve.
Asimismo, se comunica que la información se actualizará y se publicará en la página web www.neuquen.edu.ar.
Ante cualquier situación climática adversa los equipos de la cartera educativa trabajan articuladamente con Defensa Civil, organismo que ante estas contingencias (que se pueden presentar en diferentes localidades de la provincia) es quien recomienda a Educación la suspensión o no de clases.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.