
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
La Secretaría de Comercio Interior informó que se acordaron los siguientes precios por kilo hasta el 7 de agosto: $729; Vacío, $955; Matambre, $929; Falda, $478; Tapa de Asado, $729; Nalga, $999; y Paleta, $809.
Nacionales09/07/2022La Secretaría de Comercio Interior anunció este viernes la renovación del programa Cortes Cuidados, que incluye los siete cortes de carne más populares a precios de referencia por debajo de los del mercado, al tiempo que señaló que continúan las reuniones con el sector lácteo para acordar una nueva canasta de productos del rubro.
Las negociaciones fueron realizadas por Martín Pollera, el funcionario designado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, al frente de esa cartera, en reemplazo de Alejandor Hang.
La secretaría precisó en un comunicado que, luego de reuniones de trabajo mantenidas por el secretario con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y con los directivos del consorcio de exportadores de carnes ABC, se acordaron los siguientes precios por kilo hasta el 7 de agosto: Asado de Tira, $729; Vacío, $955; Matambre, $929; Falda, $478; Tapa de Asado, $729; Nalga, $999; y Paleta, $809.
En el caso de la región Patagonia -donde se comercializan cortes sin hueso- los valores deben sumar un diferencial del 6%.
Estos cortes están disponibles de lunes a viernes en más de 1000 bocas de expendio en todo el país que corresponden a cadenas de supermercados minoristas, mayoristas y carnicerías adheridas a las cámaras empresarias Unica, ABC y Fifra.
"De esta manera, el Gobierno nacional garantiza la continuidad de este programa para cuidar el poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores garantizando el abastecimiento de los cortes acordados", subrayó la Secretaría de Comercio Interior.
En lo que respecta al sector lácteo, Pollera mantuvo hoy una reunión de trabajo con directivos de las principales empresas del sector para acordar una canasta con los productos más representativos del rubro.
"Se trató de un encuentro fructífero en el que los empresarios presentaron sus propuestas para achicar la brecha de precios entre los productos de la canasta y los que están fuera de ella, teniendo en cuenta los incrementos en los costos de producción de los últimos meses", señalaron en Comercio Interior.
De esta forma, la renovación del programa Cortes Cuidados se suma a la continuidad de Precios Cuidados, que se concretó durante la víspera y que se extenderá hasta el 7 de octubre con una oferta de 949 productos representativos del consumo promedio de las y los argentinos en diversos rubros y categorías.
Precios Cuidados está disponible todos los días de la semana en cadenas de supermercados minoristas de todo el país como Jumbo, Vea, Disco, Changomás, Coto, Carrefour, Día, Josimar, La Anónima, Libertad, Cooperativa Obrera, Súper Santiago, Supermercado Himisa, Beltran, Blü, Borbotti, El Solar, El Zorzón, Único, El Abastecedor y Alfa.
Además, el Gobierno nacional también renovó ayer la canasta de frutas y verduras que se encuentra disponible en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), todos los días, en los supermercados Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Coto, Carrefour y Makro.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.