
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Unirán destinos de nieve del sur neuquino con centros emisores nacionales como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, además de contar con dos vuelos semanales a San Pablo (Brasil).
Regionales11/07/2022“A partir de julio vamos a tener 25 frecuencias áreas semanales que vinculen San Martín de los Andes con distintos destinos”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez. Detalló que 15 de ellas unirán el aeropuerto Chapelco con Buenos Aires, 4 con Rosario, 4 con Córdoba y dos con San Pablo, Brasil.
“La conectividad es un pilar básico para poder concretar las distintas posibilidades que tiene la provincia”, indicó el gobernador al referirse a las obras realizadas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos para permitir el aparcamiento en simultaneo de dos aeronaves y habilitar, de esta forma, la llegada de más vuelos durante la presente temporada invernal.
Además de habilitar una nueva posición de aparcamiento, los trabajos realizados por el gobierno de la provincia en la estación aérea del sur neuquino incluyeron una obra para garantizar la atención de Migraciones y Aduanas; dos áreas fundamentales para la llegada de los vuelos internacionales desde Brasil
Cuando el gobernador asistió al aeropuerto Chapelco para recibir al primer vuelo proveniente de San Pablo, Gutiérrez destacó que “esto fue posible a partir de la decisión de Aerolíneas Argentinas y de la provincia, que realizó una inversión de más de 350 millones de pesos en infraestructura”.
La concreción de estas obras recientes, sumado al equipamiento instalado en Chapelco, ha contribuido a mejorar la efectividad de despegue y aterrizaje de los aviones y ha sido fundamental al momento de promocionar Neuquén en centros emisores de Argentina y otros países de la región.
Los arribos desde San Pablo al aeropuerto Chapelco son miércoles y sábados y los despegues hacia esa ciudad brasileña, martes y viernes.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.