
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
El tema central fue poner en común los avances que se realizaron en cuanto a el proyecto sobre el régimen municipal de urbanización y regularización de barrios populares.
Regionales23/07/2019Las concejales María Elisa Lazzaretti (CC-ARI), Alejandra Villagra (CC-ARI) y Marcela Linhardo (CC-ARI), recibieron en la Sala de Reuniones del Concejo Deliberante, a referentes sociales y de la Organización TECHO. La idea central fue poner en común los avances que se realizaron en cuanto a el proyecto de Ordenanza de Fondo que ingresaron las Organizaciones sobre el régimen municipal de urbanización y regularización de barrios populares.
El expediente tiene como fin: establecer las herramientas para operativizar los derechos reconocidos, los presupuestos y las políticas establecidas por la Ley 27453, que aprueba la regularización dominial para la integración de barrios populares inscriptos en la RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares) creada en el 2017.
La referente del Movimiento la Dignidad Lila Calderon, comentó: “este fin de semana los compañeros y compañeras de todo el país se juntaron en Buenos Aires, para llevar adelante la Mesa de Barrios Populares en la que se presentó un Plan Maestro y se la mostramos a los candidatos de todos los partidos políticos, para que estén informados de esto”. Luego agregó que se desarrolló un encuentro entre todos los movimientos “para darle una vuelta de tuerca”, el objetivo es regularizar 4416 barrios de toda Argentina. "Si bien, hay una Ley nacional que avala la urbanización, es necesario acordar con los Municipios y establecer ordenanzas que hacen a la particularidad del lugar".
Cabe aclarar, que el Plan Maestro para dicha inversión, se proyecta a 12 años para concluirlo.
Las concejales, comentaron que debe ingresar dicho proyecto a comisión de Labor Parlamentaria y luego se trabajará en las comisiones y reuniones de trabajo para dicha temática.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.