
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La empresa Olistone Energía y la comunidad mapuche Lof Mapu Manuel Segundo Purran culminaron un proceso de mediación en el ámbito del Ministerio Público Fiscal y firmaron un acuerdo de convivencia y colaboración mutua, que establece distintos puntos de convivencia y es un instrumento para que la firma desarrolle sus actividades dentro del territorio de la comunidad.
Regionales14/07/2022La empresa Olistone Energía y la comunidad mapuche Lof Mapu Manuel Segundo Purran culminaron un proceso de mediación en el ámbito del Ministerio Público Fiscal y firmaron un acuerdo de convivencia y colaboración mutua, que establece distintos puntos de convivencia y es un instrumento para que la firma desarrolle sus actividades dentro del territorio de la comunidad.
En el día de ayer y en la ciudad de Cutral Co, se realizó un nuevo encuentro en el proceso de diálogo impulsado por el Ministerio Público Fiscal, a partir de una causa penal iniciada quince días atrás a partir de un bloqueo en los caminos y circulación de vehículos en la zona de explotación petrolera de “La Dorsal” y en la que intervino la Fiscalía de la Segunda Circunscripción.
Luego de varios encuentros en formatos virtual y presencial, las autoridades de la comunidad mapuche Lof Mapu Manuel Segundo Purran y los representantes de la empresa Olistone Energía, suscribieron un Convenio Marco de Convivencia y Colaboración Mutua que estable una serie de pautas para la relación entre las partes en función de las operaciones que la empresa realiza como concesionaria del área hidrocarburífera en el territorio reivindicado por la Comunidad y que figura en sus estatutos de reconocimiento estatal.
Por otro lado también, las partes se comprometieron a formalizar convenios específicos para cada tema de interés común, siendo el primero de ellos la realización inmediata y en forma conjunta de un relevamiento de instalaciones en el terreno y su impacto en la vida comunitaria y la biodiversidad.
La Confederación Mapuche de Neuquén participó del espacio de diálogo y también colaboró en la construcción del acuerdo.
Por el Ministerio Público Fiscal coordinaron las mediadoras de la Oficina de Mediación y Conciliación Penal de Cutral Co, Tatiana Cragnolini y Noelia Sánchez Vallejos, con la asistencia del Director del área, Ulf Nordenstahl.
La intervención del Ministerio Público Fiscal comenzó luego de que el pasado 28 de junio, alrededor de las 8, integrantes de la comunidad mapuche mediante el corte del camino impidieran el acceso de personal de Olistone Energía al yacimiento Loma Negra, en las inmediaciones de Cutral Co. La medida fue con el argumento de que distintos reclamos que plantearon a la firma están pendientes de respuestas.
La fiscal del caso Gabriela Macaya intervino y con el aval del fiscal jefe Fernando Fuentes, el caso fue derivado a la oficina de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal.
Luego el 1 de julio comenzó el proceso de mediación, con la recepción de distintas entrevistas con las partes y siguió con de varios encuentros tras los cuales ayer, se concretó la firma del acta acuerdo en la ciudad de Cutral Co.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.