
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La empresa Olistone Energía y la comunidad mapuche Lof Mapu Manuel Segundo Purran culminaron un proceso de mediación en el ámbito del Ministerio Público Fiscal y firmaron un acuerdo de convivencia y colaboración mutua, que establece distintos puntos de convivencia y es un instrumento para que la firma desarrolle sus actividades dentro del territorio de la comunidad.
Regionales14/07/2022La empresa Olistone Energía y la comunidad mapuche Lof Mapu Manuel Segundo Purran culminaron un proceso de mediación en el ámbito del Ministerio Público Fiscal y firmaron un acuerdo de convivencia y colaboración mutua, que establece distintos puntos de convivencia y es un instrumento para que la firma desarrolle sus actividades dentro del territorio de la comunidad.
En el día de ayer y en la ciudad de Cutral Co, se realizó un nuevo encuentro en el proceso de diálogo impulsado por el Ministerio Público Fiscal, a partir de una causa penal iniciada quince días atrás a partir de un bloqueo en los caminos y circulación de vehículos en la zona de explotación petrolera de “La Dorsal” y en la que intervino la Fiscalía de la Segunda Circunscripción.
Luego de varios encuentros en formatos virtual y presencial, las autoridades de la comunidad mapuche Lof Mapu Manuel Segundo Purran y los representantes de la empresa Olistone Energía, suscribieron un Convenio Marco de Convivencia y Colaboración Mutua que estable una serie de pautas para la relación entre las partes en función de las operaciones que la empresa realiza como concesionaria del área hidrocarburífera en el territorio reivindicado por la Comunidad y que figura en sus estatutos de reconocimiento estatal.
Por otro lado también, las partes se comprometieron a formalizar convenios específicos para cada tema de interés común, siendo el primero de ellos la realización inmediata y en forma conjunta de un relevamiento de instalaciones en el terreno y su impacto en la vida comunitaria y la biodiversidad.
La Confederación Mapuche de Neuquén participó del espacio de diálogo y también colaboró en la construcción del acuerdo.
Por el Ministerio Público Fiscal coordinaron las mediadoras de la Oficina de Mediación y Conciliación Penal de Cutral Co, Tatiana Cragnolini y Noelia Sánchez Vallejos, con la asistencia del Director del área, Ulf Nordenstahl.
La intervención del Ministerio Público Fiscal comenzó luego de que el pasado 28 de junio, alrededor de las 8, integrantes de la comunidad mapuche mediante el corte del camino impidieran el acceso de personal de Olistone Energía al yacimiento Loma Negra, en las inmediaciones de Cutral Co. La medida fue con el argumento de que distintos reclamos que plantearon a la firma están pendientes de respuestas.
La fiscal del caso Gabriela Macaya intervino y con el aval del fiscal jefe Fernando Fuentes, el caso fue derivado a la oficina de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal.
Luego el 1 de julio comenzó el proceso de mediación, con la recepción de distintas entrevistas con las partes y siguió con de varios encuentros tras los cuales ayer, se concretó la firma del acta acuerdo en la ciudad de Cutral Co.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.