
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Los guardapolvos se destinan a niños y niñas en edad escolar y los kits abarcan hasta el último año del secundario
RegionalesApostando a la educación de 17 mil alumnos de la ciudad, la Municipalidad de Neuquén entregará a partir del lunes y por segundo año consecutivo guardapolvos y kits escolares mediante una importante logística que se llevará a cabo en el Museo de Bellas Artes Neuquén (MNBA) y en la Municipalidad del Oeste.
El anuncio lo hizo esta mañana el intendente Mariano Gaido, ocasión en la que reafirmó la decisión de mantener esta política pública con la entrega de kits en los meses de febrero y julio de cada año, lo cual suma al boleto estudiantil que acompaña a 27 mil estudiantes.
“Esto es apostar a las generaciones futuras”, sostuvo en la presentación efectuada en el MNBA junto con la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini. “De las políticas públicas que hemos llevado adelante esta es la más importante. Somos el único municipio del interior del país que apoya a las familias con la educación”, dijo.
“Lo hacemos desde hace dos años, es histórico, en momentos difíciles que vive la República Argentina para que chicos, chicas y jóvenes tengan la posibilidad de estudiar, de desarrollarse, de crecer y de capacitarse”.
Gaido planteó “es una ayuda esperada por las familias neuquinas” y y posible de implementar a partir de la administración clara y eficiente de los fondos públicos :“En este caso invertimos más de $150 millones en guardapolvos y en kits escolares que son de excelente calidad y responden a las necesidades curriculares de cada ciclo educativo”.
Pasqualini puntualizó, a su vez, que la entrega de kits escolares de refuerzo para la segunda etapa escolar se efectuará en el MNBA y en la Municipalidad del Oeste a partir del lunes y durante toda la semana, de 9 a 15.
La entrega de guardapolvos abraza a la educación primaria y a la educación especial. La funcionaria aclaró que luego del receso escolar la Municipalidad se acercará a la Escuela Provincial de Educación Agropecuaria (E.P.E.A) dado que 300 estudiantes clon domicilio en la ciudad de Neuquén cursan en ese establecimiento que tiene una orientación que no hay en la capital.
También aclaró que los kits escolares están vinculados al boleto estudiantil gratuito, por lo que los beneficiarios para retirar el kit deben acercarse con el DNI y con la tarjeta SUBE escolar, de esta manera se verifica que ese niño, niña, adolescente o joven está yendo a una institución educativa.
La funcionaria detalló que en el caso del nivel primario hay dos kits diferenciados: el de primer ciclo, y el de segundo y tercer ciclo. Comentó que se entregarán nuevamente guardapolvos y que las mochilas fueron dadas a los beneficiarios en marzo pasado.
Los kits de 1° a 3° grado contienen cuadernos de tapa dura, lápiz negro, goma, lápices de colores, cartuchera y guardapolvo.
De 4° a 7° carpetas, hojas rayadas y cuadriculadas, cuatro biromes de diferentes colores, regla, goma, lápiz negro y set de geometría.
Los alumnos de 1° año de secundaria reciben carpetas, hojas cuadriculadas y rayadas, cuatro lapiceras de diferentes colores, lápiz, goma, set de geometría y si van a escuela técnica se agrega la carpeta de dibujo.
De 2° a 5° o 6° se entregan carpetas, hojas cuadriculadas y rayadas, lapiceras, lápiz, goma, resaltadores, cuadernos rayados y cuadriculados.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.