
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica acumuló en los primeros cinco meses un incremento del 6,2% en relación a igual lapso de 2021, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Nacionales21/07/2022La actividad económica creció en mayo 7,4% en relación a igual mes del año pasado y 0,3% con respecto a abril pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló en los primeros cinco meses un incremento del 6,2% en relación a igual lapso de 2021.
Por rubros, la principal suba se registró en Hoteles y Restaurante, con una mejora del 44,3% interanual, una situación que se explica en que este sector fue uno de los más golpeados por la pandemia de coronavirus.
En segundo lugar se ubicó "Explotación de Minas y Canteras", con un incremento del 14,2%, seguido por la Construcción 13,8%; Comercio Mayorista y Minorista, 11,6%; Transporte y Comunicación, 11%; y la Industria Manufacturera, con una suba del 10,6%.
En tanto, el rubro Pesca marcó una mejora de 9,9% interanual; la Administración Pública, defensa y seguridad, 9,6%; Impuestos netos y subsidios, 9,3%; y la Generación de Electricidad, gas y agua, 7,8%.
Por debajo del promedio de 7,4% se ubicaron las Actividades inmobiliarias, con una suba del 7,3%; Enseñanza, 6,3%; Intermediación financiera, 2,8%; y Servicios Sociales y de salud, 1,3%.
En mayo el único rubro que marcó un resultado negativo fue Agricultura y Ganadería, con una baja del 5,3% interanual.
El Indec precisó que la Industria manufacturera, con una suba de 10,6% interanual, fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones, que marcó un avance de 11,6%.
Entre los dos sectores aportaron 3,0 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total, que cerró el mes con una mejora de 7.4% interanual.
El porcentaje de mayo fue el segundo en importancia en lo que va del corriente año en la medición interanual, por detrás de la suba de 9,1% registrada en febrero pasado.
En enero el EMAE marcó un incremento de 5,4% frente a igual mes de 2021, mientras que en marzo la mejora fue de 4,8% y en abril de 5,1%.
El rubro que registró mayor nivel de actividad a lo largo de los cinco primeros meses del corriente año fue Hoteles y Restaurantes, debido a que su base de comparación interanual fue muy baja por se uno de los sectores más afectados por la pandemia.
En enero registró un aumento de 51,9%, en febrero, 31.9%; en marzo, 33,1%; y en abril 40,1%.
Por el contrario, el rubro Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura tuvo un magro desempeño desde febrero en adelante, con números en general negativos, tras registrar una suba interanual de 10,6% en enero.
En base a las proyecciones formuladas por el Gobierno nacional a través del Decreto de Necesidad u Urgencia (DNU) 2022 con el que modificó el Presupuesto prorrogado de 2021, la actividad económica cerrará el año con una mejora de 4%, con un PBI nominal de 76,5 billones de pesos.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.