
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica acumuló en los primeros cinco meses un incremento del 6,2% en relación a igual lapso de 2021, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Nacionales21/07/2022La actividad económica creció en mayo 7,4% en relación a igual mes del año pasado y 0,3% con respecto a abril pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló en los primeros cinco meses un incremento del 6,2% en relación a igual lapso de 2021.
Por rubros, la principal suba se registró en Hoteles y Restaurante, con una mejora del 44,3% interanual, una situación que se explica en que este sector fue uno de los más golpeados por la pandemia de coronavirus.
En segundo lugar se ubicó "Explotación de Minas y Canteras", con un incremento del 14,2%, seguido por la Construcción 13,8%; Comercio Mayorista y Minorista, 11,6%; Transporte y Comunicación, 11%; y la Industria Manufacturera, con una suba del 10,6%.
En tanto, el rubro Pesca marcó una mejora de 9,9% interanual; la Administración Pública, defensa y seguridad, 9,6%; Impuestos netos y subsidios, 9,3%; y la Generación de Electricidad, gas y agua, 7,8%.
Por debajo del promedio de 7,4% se ubicaron las Actividades inmobiliarias, con una suba del 7,3%; Enseñanza, 6,3%; Intermediación financiera, 2,8%; y Servicios Sociales y de salud, 1,3%.
En mayo el único rubro que marcó un resultado negativo fue Agricultura y Ganadería, con una baja del 5,3% interanual.
El Indec precisó que la Industria manufacturera, con una suba de 10,6% interanual, fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones, que marcó un avance de 11,6%.
Entre los dos sectores aportaron 3,0 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total, que cerró el mes con una mejora de 7.4% interanual.
El porcentaje de mayo fue el segundo en importancia en lo que va del corriente año en la medición interanual, por detrás de la suba de 9,1% registrada en febrero pasado.
En enero el EMAE marcó un incremento de 5,4% frente a igual mes de 2021, mientras que en marzo la mejora fue de 4,8% y en abril de 5,1%.
El rubro que registró mayor nivel de actividad a lo largo de los cinco primeros meses del corriente año fue Hoteles y Restaurantes, debido a que su base de comparación interanual fue muy baja por se uno de los sectores más afectados por la pandemia.
En enero registró un aumento de 51,9%, en febrero, 31.9%; en marzo, 33,1%; y en abril 40,1%.
Por el contrario, el rubro Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura tuvo un magro desempeño desde febrero en adelante, con números en general negativos, tras registrar una suba interanual de 10,6% en enero.
En base a las proyecciones formuladas por el Gobierno nacional a través del Decreto de Necesidad u Urgencia (DNU) 2022 con el que modificó el Presupuesto prorrogado de 2021, la actividad económica cerrará el año con una mejora de 4%, con un PBI nominal de 76,5 billones de pesos.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.