
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El gobernador de la Provincia celebró el récord histórico de producción de gas en Neuquén y dijo que es necesaria “más infraestructura para transportar y comercializar nuestros recursos”.
Energía y Minería21/07/2022El gobernador Omar Gutiérrez reiteró hoy la “necesidad imperiosa” de ampliar la infraestructura que permita transportar la producción hidrocarburífera de la provincia. Lo hizo durante una recorrida de obras en el barrio San Lorenzo, en donde destacó el récord histórico de producción de gas en Neuquén, que fue de 90 millones de metros cúbicos por día en junio pasado.
“Es importante que se otorguen las concesiones para la construcción del nuevo oleoducto a Bahía Blanca de Oldelval. Si eso ocurre en agosto, como se viene diciendo, habrá de permitir que en año y medio se incremente el transporte en más de 225 mil barriles de petróleo”, aseguró
El mandatario recordó además que “si las pruebas que se realizan a partir del 10 de agoto del oleoducto a Chile dan buenos resultados, nosotros con esas dos obras operativas, tenemos la posibilidad de transportar 730 mil barriles día de petróleo”. En este sentido, señaló que “la proyección de producción, invirtiendo alrededor de 7 mil millones de dólares por año al 2030, es de 700 mil barriles diarios de petróleo”.
También consideró “muy importante” que avance el gasoducto Néstor Kirchner entre Tratayén y Salliqueló. “Necesitamos entre 4 y 5 gasoductos, como también el desarrollo de otras potencialidades que permitan, en forma anticipada, acelerar el desarrollo del gas y del petróleo”, afirmó.
En cuanto al récord de producción de gas, Gutiérrez dijo que “es fruto de las certezas y seguridades que brinda la provincia, de haber confiado en el desarrollo de esta gran reserva de gas y petróleo que es Vaca Muerta, de haber llevado adelante las gestiones para tener una ley que otorga certezas y seguridades a 35 años, ahora hay un horizonte despejado, por eso con perseverancia y constancia logramos que Vaca Muerta se imponga”.
“Así nació Vaca Muerta, poniendo el pecho, pagando los costos que había que pagar, no fue fácil pero estábamos convencidos. Pudimos dialogar y construir consensos y acuerdos, y esto es lo que ha permitido que los neuquinos y las neuquinas hayamos alcanzado un hito histórico: más de 90 millones de metros cúbicos día de gas”, remarcó.
El gobernador reiteró el compromiso de alcanzar este el récord histórico de producción de petróleo, que es de 308.000 barriles por día y expresó: “el número parece arrogante, pero lo que quiero marcar es el tremendo trabajo en equipo, la articulación de los sindicaros, los trabajadores, las pymes, las cámaras empresariales, cada uno de los directivos que defendió la actividad, porque cuando se levantaron las inversiones en pandemia, acá se siguió desarrollando”.
“Hoy Vaca Muerta genera el 55 por ciento del gas y 45 por ciento del petróleo, Neuquén produce del 65 por ciento del gas y el 45 por ciento del petróleo del país, además de generar el 40 por ciento de la energía hidroeléctrica. Con esta escasez de petróleo que hay en el mundo, con una guerra de fondo, es importantísima la contribución que ha hecho Neuquén con el desarrollo de Vaca Muerta”, finalizó Gutiérrez.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.