
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
"Desde la altura se divisó con claridad a los ejemplares de ballena Franca Austral", la especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae que todos los años arriba a esas costas, explicaron los especialistas, quienes destacaron que "había muchas madres con crías y eso es un buen dato".
Regionales22/07/2022El laboratorio de mamíferos marinos del Centro Nacional Patagónico con sede en Puerto Madryn registró 1.031 ballenas en el último sobrevuelo realizado en inmediaciones de Península Valdés, desde la desembocadura del río Chubut a la altura de Puerto Rawson hasta Puerto Lobos, en el punto del límite norte con Río Negro.
"Se observaron 1.031 ballenas de las cuales 663 son adultos, tanto machos como hembras y 368 son crías" confirmó a Télam el licenciado en biología Nicolás Sueyro, responsable del Centro de Estudios de Sistemas Marinos (Cesimar) que opera desde el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) con sede en Puerto Madryn.
El relevamiento fue el primero de la temporada y representa lo observado desde el aire el día 13 de Julio a través de un sobrevuelo a 500 pies de altura, durante 620 kilómetros de costa en la zona de influencia de Península Valdés.
Al respecto, Sueyro reveló: "Desde la altura se divisa con claridad a los ejemplares de ballena Franca Austral (Eubalaena australis)", la especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae que todos los años arriba a estas costas para cumplir su ciclo vital de cópula, parición y adiestramiento de las crías.
También, Sueyro detalló que el recorrido "comienza desde la desembocadura del río Chubut hasta Punta Ninfas, se toma toda la costa interior del Golfo Nuevo, luego el contorno externo de Península Valdés, se sobrevuela la costa de Golfo San José y se llega a Puerto Lobos, donde comienza Río Negro".
Por último, el especialista aclaró que "a simple vista" no hay mayores variantes respecto a la población registrada en anteriores censos aéreos, aunque lo más llamativo es que "había muchas madres con crías y eso es un buen dato".
Tanto el centro de estudios de sistemas marinos como el Centro Nacional Patagónico son parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.